sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº278

INTERNACIONAL | 9 abr 2025

Dólares frescos

El FMI confirmó un acuerdo con la Argentina por US$20.000 millones

En un comunicado, el organismo explicó que el plan está sujeto a la aprobación del directorio, que lo tratará este viernes


El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció un acuerdo técnico con las autoridades argentinas para un programa de Facilidades Extendidas por un total de US$20.000 millones, con una duración de 48 meses. La aprobación final del acuerdo está pendiente de la reunión del Directorio del FMI, programada para este viernes.

Inicialmente, la agenda del organismo para el último día de la semana hábil se centraba en informes sobre Estabilidad Financiera Global, el Monitor Fiscal y las perspectivas económicas mundiales. Sin embargo, el acuerdo con el gobierno de Javier Milei fue incorporado al temario a último momento para ser tratado en la misma jornada.

Una novedad significativa es que el desembolso inicial superaría el 40% que se consideraba previamente, estimándose en US$8 mil millones. Esta noticia es de gran relevancia para el gobierno argentino, que busca aliviar la situación económica interna ante reclamos por atraso cambiario y la incertidumbre generada por factores externos. El acuerdo también cobra importancia en un año electoral donde las expectativas son cruciales.

 

Tanto el Presidente Javier Milei como el Ministro de Economía, Luis Caputo, celebraron el acuerdo técnico a través de sus redes sociales.

 

El comunicado oficial del FMI destaca que el acuerdo se basa en los avances iniciales del gobierno argentino para estabilizar la economía, anclado en una fuerte política fiscal que busca una rápida desinflación y la recuperación de la actividad y los indicadores sociales. Se anticipa que el Directorio Ejecutivo considerará la propuesta en los próximos días.

El programa tiene como objetivo respaldar la siguiente etapa del crecimiento argentino mediante la consolidación de la estabilidad macroeconómica, el fortalecimiento de la sostenibilidad externa y la promoción de un crecimiento sólido y duradero, gestionando a su vez un contexto global complejo.

Previamente, el FMI había solicitado a Argentina una estrategia para la flexibilización del mercado cambiario, incluyendo un esquema de flotación administrada con posible intervención del Banco Central, y el compromiso de no utilizar los dólares recibidos para sostener un tipo de cambio casi fijo con ajustes mensuales limitados.

Se espera que este acuerdo con el FMI impulse también la aprobación de créditos adicionales por parte del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), que según estimaciones del mercado podrían superar los US$24.000 millones.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias