

Durante el primer congreso nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Héctor Daer anticipó la posible realización de una medida de fuerza en las próximas semanas. "Si lo consensuamos todos, los vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo", expresó. Esta será la tercera huelga nacional de la central obrera en protesta contra las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei.
El anuncio fue realizado por el camionero y miembro del triunvirato, Octavio Argüello, durante el cierre de la asamblea que se realizó en el salón Felipe Vallese de la central obrera. Allí, manifestó que, si bien las organizaciones sindicales respetan los procesos democráticos, "es momento de terminar y, como dijo el papa Francisco, hay que empezar a hacer lío". Minutos después, Héctor Daer tomó la palabra y confirmó que se había acordado con la UTEP "invitar a que nos acompañen a construir un paro de 24 horas", que se llevará a cabo entre el 2 y el 10 de abril.
El anuncio de Daer fue recibido con vítores y aplausos por parte de los integrantes de la unión y de gran parte del consejo directivo de la CGT, quienes asistieron al cierre de este congreso. Entre los presentes se encontraba el histórico camionero Hugo Moyano. En una reunión previa entre ambas organizaciones, se acordó hacer público lo que ya se venía comentando en los círculos sindicales.
De esta manera, Argüello esperó hasta el final del congreso de la UTEP para afirmar que "el jueves vamos a tener una reunión de consejo directivo, pero lo que sí consensuamos todos, y los vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril".
La situación que enfrentaba la CGT estaba llegando a un punto crítico, ya que la presión para que convocara a una medida de fuerza aumentaba día a día. La intensa represión del miércoles terminó por convencer a los menos combativos de retomar el espíritu de lucha de los primeros meses del gobierno de Javier Milei. En aquel entonces, la CGT llevó a cabo dos paros nacionales, uno de ellos con movilización, y ambos tuvieron gran éxito.
Sin embargo, posteriormente adoptaron un perfil dialoguista con el gobierno, lo cual, después de casi un año, demostró que no lograron obtener ningún beneficio para los trabajadores. Esto se reflejó en el discurso de Daer.
El miembro del triunvirato que lidera el gremio de la sanidad reconoció que el gobierno, a través de la Secretaría de Trabajo, "viene pisándonos los salarios mediante la homologación de paritarias. Algo que jamás se usó de esta manera para dejar los salarios por debajo de la inflación", afirmó. Daer advirtió que el Presidente había manifestado que su modelo es monetario y gira en torno a cuatro variables: el dólar, el precio mayorista, el minorista y el salario.
"Si el dólar sube un uno por ciento mensual, los precios suben, pero la cantidad de pesos sigue siendo la misma. Por lo tanto, no cabe duda de que su objetivo es bajar el salario. Algunos dirán que es un problema de quienes tienen salarios, pero no, porque es la recesión que comienza a tener consecuencias en toda la sociedad".
Finalmente, Daer enfatizó la necesidad de "fortalecer y cuidar las organizaciones de las mezquindades y egos que surgen por todas partes. Porque con organizaciones sólidas podemos defender la voz de los trabajadores y trabajadoras".
Sin duda, la represión del miércoles aceleró los tiempos, y los miembros del triunvirato aprovecharon el congreso de la UTEP para realizar el anuncio. De esta manera, Argüello y Daer confirmaron la convocatoria del tercer paro nacional contra Milei. Solo falta que la próxima semana el consejo directivo se reúna, confirme el nuevo plan de lucha y defina la fecha de la medida de acción directa.