domingo 16 de marzo de 2025 - Edición Nº244

NACIONAL | 7 feb 2025

Política

La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y deja una mala señal para CFK

La reciente votación en la Cámara de Diputados que aprobó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) expuso la fragmentación dentro del peronismo y dejó en evidencia una mala señal política para Cristina Fernández de Kirchner.


El bloque de Unión por la Patria (UxP) se mostró dividido en todas sus formas: hubo rechazos, apoyos, abstenciones y ausencias, dejando en claro que la unidad interna está lejos de ser una realidad.

 

Una votación dividida

La votación en Diputados reflejó la crisis interna que atraviesa el peronismo. De los 98 legisladores del bloque UxP, 43 votaron en contra de la suspensión de las PASO, 25 la apoyaron, 24 se abstuvieron y 6 estuvieron ausentes. La dispersión en las posturas dejó en evidencia la falta de un liderazgo claro y generó malestar entre los distintos sectores que componen el espacio.

Afuera del Congreso, la decisión también generó ruido dentro del kirchnerismo. Cristina Kirchner optó por no jugar un papel central en la discusión y su silencio provocó especulaciones y críticas dentro del bloque. Su falta de definición generó incertidumbre en los legisladores que le responden, lo que contrasta con su habitual rol de liderazgo firme.

 

El rol de los gobernadores y la influencia de Kicillof

Uno de los factores clave en la votación fue la presión de los gobernadores peronistas, muchos de los cuales apostaron a la suspensión de las PASO para evitar disputas internas en sus provincias. Los gobernadores de Tucumán, Catamarca y Salta fueron clave en la negociación con el oficialismo, mientras que Axel Kicillof y Ricardo Quintela fueron los más reacios a aceptar la medida.

El gobernador bonaerense enfrenta ahora una decisión clave: definir si desdobla o no las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La discusión sobre la suspensión de las PASO está directamente vinculada con su futuro político y con su disputa de poder con el kirchnerismo. Mientras el Gobierno nacional prefiere unificarlas con la elección presidencial, Kicillof evalúa la posibilidad de adelantarlas para fortalecer su candidatura sin quedar atado a la estrategia nacional de CFK.

 

El Senado, la próxima prueba

El próximo escenario de definición será el Senado, donde el peronismo también muestra fisuras. Actualmente, el bloque oficialista cuenta con 33 bancas y podría sumar una más si asume la camporista Stefanía Cora. Sin embargo, el interbloque peronista está dividido entre legisladores alineados con gobernadores y los que responden directamente a Cristina Kirchner.

El desenlace en la Cámara Alta será crucial no solo para definir el futuro de las PASO, sino también para medir el nivel de influencia que conserva CFK dentro del Senado. La ex presidenta había diseñado un esquema de alianzas en el Congreso que ahora podría estar resquebrajándose.

 

Una disputa más allá del Congreso

La suspensión de las PASO no es solo una discusión electoral, sino parte de una lucha más amplia por el liderazgo del peronismo. CFK había impulsado recientemente su vuelta a la presidencia del Consejo Nacional del PJ como una demostración de poder interno. Sin embargo, la falta de una postura clara en la votación dejó expuesto su debilitamiento dentro del partido.

La interna en el peronismo se profundiza y la votación en Diputados fue solo un capítulo más de una disputa que se desarrolla en distintos frentes. La próxima prueba será en el Senado, pero el verdadero foco de tensión está en la provincia de Buenos Aires, donde Kicillof deberá definir su estrategia electoral y su relación con el kirchnerismo. En ese contexto, la suspensión de las PASO se convierte en una pieza clave dentro de un juego político aún más complejo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias