sábado 18 de enero de 2025 - Edición Nº187

NACIONAL | 6 ene 2025

Milei elimina tres nuevos fondos fiduciarios: las áreas afectadas por la "motosierra"

El presidente Javier Milei comenzó el 2025 cumpliendo su promesa de profundizar los recortes en la administración pública.


Este lunes, a través del Decreto 6/25 firmado por el mandatario junto a su ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein, se oficializó la disolución de tres fondos fiduciarios clave: el Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social.

Ya son 18 los fondos eliminados

Con este decreto, la gestión de Milei alcanza un total de 18 fondos fiduciarios disueltos desde su asunción. Desde Presidencia justificaron estas medidas afirmando que dichos instrumentos presentaban "deficiencias en su gestión financiera" y "debilidades para garantizar un uso eficiente y transparente de los recursos públicos".

El Fondo para la Vivienda Social, por ejemplo, había financiado programas como Casa Propia y Reconstruir, pero el Gobierno señaló que muchas obras concluidas carecían de una rendición final por parte de los entes ejecutores. Según Presidencia, este fondo fue utilizado "con finalidades políticas y clientelísticas", lo que motivó su eliminación.

El caso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar

Por otro lado, el Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar fue eliminado bajo el argumento de que su ejecución ya había finalizado. Este programa, financiado en un 90% por el BID, asistió a 2.375 pequeños productores agropecuarios hasta 2019. No obstante, el Gobierno consideró que su continuidad no era necesaria.

El futuro incierto del acceso a la tecnología

El tercer fondo eliminado, el Fondo Fiduciario del Servicio Universal, resulta especialmente polémico. Creado en 2014 bajo la Ley Argentina Digital, este instrumento tenía como objetivo promover el acceso a tecnologías de la información y las comunicaciones, financiado por un impuesto del 1% sobre los ingresos de los licenciatarios de servicios TIC.

Aunque el fondo fue disuelto, el artículo que establece el impuesto no fue derogado, lo que genera incertidumbre sobre el destino de los recursos recaudados. Además, desde el Gobierno Nacional se informó que la política pública relacionada con el acceso universal a tecnologías "debe continuar", pero no se especificó cómo se administrarán estos fondos en el futuro.

Una estrategia de recortes con críticas y dudas

La eliminación de estos fondos reavivó el debate sobre la estrategia de ajuste del Gobierno. Mientras algunos sectores elogian la decisión como un paso hacia la eficiencia estatal, otros cuestionan si estos recortes afectarán a los sectores más vulnerables y si los recursos liberados serán utilizados con transparencia.

El 2025 apenas comienza, pero la "motosierra" de Milei ya está dejando su marca en áreas clave del desarrollo social, rural y tecnológico del país. Resta ver cómo estas decisiones impactarán a largo plazo en los sectores afectados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias