sábado 18 de enero de 2025 - Edición Nº187

PROVINCIAL | 3 ene 2025

Elecciones

Kicillof postergó para marzo la decisión sobre el desdoblamiento de las elecciones en Buenos Aires

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, decidirá en marzo -o eventualmente a fines de febrero- si desdobla las elecciones provinciales de las nacionales.


Esta estrategia está condicionada a una definición previa en el Congreso sobre la continuidad de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), un factor clave en la organización electoral.

En La Plata, la postergación busca calmar las tensiones dentro del peronismo bonaerense y analizar las implicancias políticas del posible desdoblamiento. Desde el entorno del gobernador aseguran que esta medida podría dificultar el armado de candidaturas de La Libertad Avanza en el territorio provincial, al mismo tiempo que permitiría plebiscitar la gestión de Kicillof, lo que podría influir en la interna peronista.

Estrategia electoral: listas legislativas y disputa interna

Kicillof planea tener el control de las listas para la Legislatura bonaerense, mientras que cedería la lista de diputados nacionales a Cristina Kirchner. Este reparto de poder apunta a resolver tensiones con otros sectores del peronismo bonaerense. Sin embargo, persisten conflictos, particularmente con los intendentes alineados con el gobernador, quienes podrían enfrentarse a la influencia de Máximo Kirchner, quien obtuvo el control mayoritario de las listas seccionales en 2023.

La ex presidenta, durante una reunión del PJ bonaerense en Moreno, expresó dudas sobre el desdoblamiento y alertó sobre los riesgos de plebiscitar la gestión de Kicillof, señalando debilidades en áreas como salud y seguridad.

Desafíos logísticos y cuestionamientos judiciales

El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, advirtió sobre la complejidad de organizar elecciones desdobladas en la provincia de Buenos Aires, particularmente tras la implementación de la Boleta Única de Papel. El magistrado señaló que la falta de definiciones claras genera incertidumbre respecto a la cantidad de materiales necesarios, el personal a designar y los espacios que deberán utilizarse.

En un contexto donde se espera que más de 14 millones de bonaerenses estén habilitados para votar en más de 40.000 mesas distribuidas en 7.000 establecimientos, Ramos Padilla instó al gobierno a tomar decisiones administrativas y políticas con anticipación para evitar saturar el proceso electoral.

Escenarios posibles

Kicillof evalúa tres escenarios para la organización electoral:

  1. Simultaneidad: Elecciones nacionales y provinciales el mismo día con un sistema de votación unificado.

  2. Concurrencia: Elecciones el mismo día pero con sistemas de votación diferentes.

  3. Desdoblamiento: Elecciones en fechas diferentes.

El gobernador apuesta a que el desdoblamiento le permita romper la polarización con Javier Milei, considerando que La Libertad Avanza carece de candidatos consolidados en los 134 municipios y las 8 secciones electorales de la provincia.

Mientras tanto, la definición queda en suspenso, manteniendo en vilo al panorama político bonaerense y nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias