sábado 18 de enero de 2025 - Edición Nº187

NACIONAL | 27 dic 2024

Renta agrícola

De cada tres barcos cargados con soja, dos se los queda el sector público

De cada $100 de renta (valor de la producción menos costos) que genera una hectárea agrícola, el Estado se queda con $64,3 mediante distintos impuestos nacionales, provinciales y municipales, de acuerdo a un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina.


El Estado en sus tres niveles -nacional, provincial y municipal- captura la mayor parte de la renta agrícola, tomando el promedio ponderado de los cuatro principales cultivos (soja, maíz, trigo y girasol), según el último relevamiento de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que asegura que en diciembre la participación de los impuestos sobre la renta agrícola llegó al 64,3%.

Esto supone un incremento de la presión tributaria de 2,8 puntos porcentuales respecto de la medición de septiembre, cuando había marcado una participación impositiva del 61,5%. "De cada $100 de renta (valor de la producción menos costos) que genera una hectárea agrícola, $64,3 es lo que representan los distintos impuestos nacionales, provinciales y municipales", sentencia el informe.

 

En términos prácticos, puede decirse que de cada 3 pesos que gana el productor el Estado se queda con 2; o que de cada tres barcos cargados con soja que van al exterior, a productores y exportadores les queda sólo uno.

 

Pero en el desagregado por cultivos la presión impositiva tiene una importante dispersión, capturando el Estado el 68,5% de la renta en el caso de la soja, 56,6% en el maíz, 69,5% en el trigo y 59,1% de la producción de girasol. 

En la comparación con diciembre de 2023 el índice FADA de diciembre terminó en 5,4 puntos porcentuales más, mostrando una tendencia al incremento de la presión impositiva.

"Si se desglosa lo que se paga por jurisdicción, 94,7% son impuestos nacionales, 4,7% provinciales y el resto municipales. De esos impuestos nacionales, el 67,5% no se coparticipan a las provincias, principalmente son los Derechos de Exportación o DEX", indica el informe.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias