

El jefe comunal destacó la preocupación por el impacto que este modelo podría tener en el rol social de los clubes. "Comparto plenamente el documento del Congreso que critica el decreto sobre las SAD, considerando el importante papel que juegan los clubes en términos de educación, inclusión y salud, además de su función social", señaló Rojas en su discurso.
El intendente fue crítico respecto a las políticas del gobierno nacional en materia deportiva, particularmente en lo que se refiere al desfinanciamiento. Señaló que el recorte de fondos destinados a los deportistas que representan al país en competencias internacionales es un grave error: "El camino que ha tomado el gobierno no es el adecuado. Es muy injusto que se haya retirado ese apoyo", sostuvo, resaltando el rol de los periodistas deportivos para visibilizar esta problemática.
En la velada de cierre, varios referentes del deporte y el periodismo fueron reconocidos. Entre ellos, el entrenador de básquet Sergio "Oveja" Hernández, el periodista de ESPN Daniel Arcucci, el exlíbero de la Selección de Vóley Pablo Meana, y el periodista local Leonardo Menna. Rojas también fue homenajeado por su labor y compromiso con el deporte local.
La FAPED, en su 70º aniversario, emitió un documento que rechaza categóricamente la privatización de los clubes mediante las Sociedades Anónimas Deportivas. En el texto, los periodistas deportivos expresaron su preocupación por los riesgos que esta medida supone para el patrimonio cultural y deportivo del país.
"Las SAD constituyen un atropello al derecho deportivo de millones de chicos y chicas que sueñan con competir y desarrollarse en el deporte. La historia, los sueños y la pasión no se pueden privatizar", concluyó el documento, instando al gobierno a reconsiderar su postura y a poner al deporte en la agenda política de manera inclusiva y democrática.