

Kristiansen destacó la visita de Jorge Ferraresi, actual intendente de Avellaneda y uno de los principales respaldos de Axel Kicillof. Ferraresi, reconocido por su trayectoria dentro del peronismo, ha sido un ferviente defensor de la idea de que Kicillof debe liderar el proceso de unificación del peronismo a nivel nacional. "Ferraresi viene proclamando que Axel tiene que ser el que unifique a todo el peronismo", afirmó Kristiansen, subrayando la importancia de esta propuesta para el futuro del movimiento.
Además de Ferraresi, el plenario contará con la participación de Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell y estrecho colaborador de Kicillof. Kristiansen destacó la relevancia de estos encuentros, no solo para discutir cuestiones políticas a nivel nacional, provincial y local, sino también para ofrecer a los asistentes la oportunidad de interactuar directamente con referentes políticos de alto perfil. "En estos plenarios se le da la oportunidad a la gente para que exprese lo que siente y haga preguntas a estos líderes, lo cual es una experiencia invaluable", señaló.
Sobre la figura de Jorge Ferraresi, Kristiansen lo describió como un "referente histórico del peronismo" y elogió su gestión en Avellaneda. "Es una persona que admiro por su gestión. Si visitas Avellaneda ahora, ves el cambio que ha logrado. Es una ciudad con un polo industrial espectacular", expresó el concejal. Kristiansen también mencionó que ha tomado inspiración de la gestión de Ferraresi en su trabajo dentro del Concejo Deliberante, especialmente en temas como la Tasa Portuaria, que se basa en un modelo similar al utilizado en Avellaneda para la recaudación por el uso intensivo de las calles por parte de camiones.
El Plenario de la Militancia promete ser un evento clave para fortalecer la cohesión dentro del peronismo y para debatir sobre el futuro político del país. La participación de líderes como Ferraresi y Barrera resalta el compromiso del movimiento con la construcción de una plataforma sólida para las próximas etapas políticas.