

El Gobierno Nacional ha oficializado un aumento en el salario mínimo, que llegará a $271.571 en octubre. Este incremento se da tras la falta de acuerdo entre empresarios y sindicatos durante la última reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
A través de la Resolución 13/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, se ha establecido que el salario mínimo para el mes de julio será de $254.231,91, subiendo desde los $234.315,12 actuales. Este ajuste representa una subida del 15,9% acumulado en cuatro meses. Para los trabajadores jornalizados, la tarifa por hora aumentará a $1.271,16.
Los próximos aumentos también están confirmados. En agosto, el salario mínimo será de $262.432,93 y el monto por hora para los jornalizados será de $1.312,16. En septiembre, el piso salarial se ajustará a $268.056,50, con una tarifa horaria de $1.340,28. Finalmente, en octubre, el salario mínimo alcanzará los $271.571,22, mientras que la tarifa por hora será de $1.357,86.
La Resolución 13/2024 también detalla que la Prestación por Desempleo será del 75% de la mejor remuneración mensual neta del trabajador en los seis meses previos al cese del contrato. No obstante, esta prestación no podrá ser inferior al 50% ni superior al 100% del salario mínimo vigente.
El pasado 18 de julio, el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil intentó sin éxito llegar a un acuerdo sobre el nuevo piso salarial y las cifras mínimas y máximas para la prestación por desempleo. Ante la falta de consenso entre gremios, cámaras empresariales y gobiernos provinciales, el Ejecutivo Nacional se vio obligado a fijar los aumentos por decreto, replicando una medida tomada en ocasiones anteriores.