Guillermo Kane le contestó al titular de Educación provincial, quien había tratado de «ilegal» el paro de los docentes bonaerenses de los Sutebas multicolor. «Roberto Baradel y Oscar de Isasi están en el comité de campaña de reelección de Kicillof», advirtió.
El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Guillermo Kane, salió a responderle al titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni, quien en diferentes medios tildó de «ilegal» el paro que protagonizaron este primero de marzo miles de docentes bonaerenses enrolados en los Sutebas multicolor, disidentes de la conducción provincial que encabeza el kirchnerista Roberto Baradel.
«Evidentemente, Axel Kicillof y Alberto Sileoni se quieren valer del acuerdo con algunos sincalistas amigos que apoyan al Gobierno, para darle la espalda a miles de trabajadores de la educación de la provincia de Buenos Aires», sostuvo el legislador en diálogo con Diputados Bonaerenses y agregó: «Roberto Baradel y Oscar de Isasi están en el comité de campaña de reelección de Kicillof».

La medida de fuerza tuvo impacto en La Matanza, Marcos Paz, Tigre, Bahía Blanca y Mar del Plata, de los cuales varios distritos son controlados por los Sutebas disidentes. «Hubo municipios con paros de auxiliares muy grandes. Hace poco Baradel dijo ‘el mejor plan de acción que puede tener nuestro gremio es respaldar la reelección de Kicillof’. Bueno, parece que miles de docentes bonaerenses le están diciendo que no es así. Están saliendo a la calle a reclamar sobre la situación salarial, sobre el ajuste en educación y el pedido de nuevos edificios escolares», retrucó Kane.
Es importante marcar que la persecución de tildar de ilegal una acción gremial es estar viendo las cosas muy torcidas. Hay que escuchar a los docentes, los spots del Gobernador se chocan con la realidad, mientras el ajuste para pagarle al FMI multiplica los reclamos.
Guillermo Kane, diputado por el Frente de Izquierda Unidad
La Suteba multicolor resolvió ir al paro en el primer día del ciclo lectivo luego de un plenario en el que participaron más de 400 docentes bonaerenses, que concidieron en impulsar acciones gremiales con el objeto de levantar un nutrido pliego de demandas a Kicillof. Si bien el listado es extenso, el principal motivo es el rechazo al aumento salarial del 40% en tres cuotas que acordaron los gremios con la administración bonaerenses esta semana.
«El cargo inicial está en menos de $140 mil. Hay muchísimos docentes bonaerenses bajo el nivel de pobreza, lo que es una realidad muy grave. En cambio, otros docentes con antigüedad tienen que trabajar dos o tres turnos para mejorar el ingreso, aunque empeora la calidad educativa y la situación personal. Hay una clara precarización en el sistema educativo», sentenció el representante de la Izquierda Unidad.
Sin embargo, las demandas no sólo se quedan en el plano salarial. Los Sutebas disidentes también le reclaman al Gobierno bonaerense la refacción de escuelas, la construcción de nuevos establecimientos, la creación de cargos, el fin de los actos públicos virtuales y el cumplimiento de las prestaciones del IOMA, entre otros ítems.