Así lo expresó en “Voces de la Ciudad” el gremialista del Sindicato Argentino de Obreros Navales, Maximiliano Metzker, quien afirmó el estado de alerta y movilización del sector tras las declaraciones periodísticas de un integrante de la empresa que ponían en duda la continuidad de la misma.
En torno al conflicto con el sector pesquero y la firma Aloncar S.A. y las declaraciones vertidas por uno de los integrantes de ésta en “Voces de la Ciudad”, Hugo Obregozo, desde el Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina se emitió en las últimas horas un enfático comunicado en el que expresan el estado de alerta y movilización, a fin de salvaguardar los casi 100 puestos de trabajo con que cuenta la firma dedicada al negocio de la reparación y construcción de embarcaciones pesqueras.
En virtud de dicho comunicado, esta mañana se expresó uno de los integrantes de la Comisión Directiva Nacional del mencionado sindicato S.A.O.N.S.I.N.R.A., Maximiliano Metzker, en nota con el periodista Jorge Gómez en “Voces de la Ciudad”, donde afirmó que “nosotros estamos en estado de alerta y movilización porque no vamos a permitir bajo ningún punto de vista que esa unidad productiva baje los brazos o merme”, y acotó que “si es necesario manifestarse lo vamos a hacer, porque no podemos permitir perder más espacios laborales ni puestos laborales, nuestra obligación Nº1 hoy es defender cada puesto laboral por cómo está el país”.
En rededor de ello, Metzker puso en contexto el crecimiento de la actividad durante los últimos años con un relato cronológico que es el que, a grandes rasgos, se expresó en el comunicado:
“La actividad naval en la zona de Quequén y Necochea ha sido muy importante hasta principios de la década del ’90 cuando teníamos 800 trabajadores. Con el correr de los años se fue perdiendo la actividad hasta casi desaparecer en su totalidad, lo último que quedaba era algunos trabajadores en el taller de Hugo Obregozo y dos en la firma Vanoli”, comenzó, para seguir que “después esta realidad se revirtió por la impronta empresarial en la que se apostó fuertemente a la actividad, nosotros las gestiones que venimos realizando a nivel nacional para volver a poner a la industria de pie hace más de una década y media y esto viene rindiendo sus frutos en Necochea y en la región”.
“Hace unos años el astillero no servía ni para plantar margaritas, pero hoy se ve un núcleo de casi un centenar de trabajadores trabajando, y me parce algo totalmente ilógico que alguien de la sociedad local piense en destruir esas fuentes de trabajo”, opinó en consecuencia.
En tanto, en otro fragmento de la nota sostuvo que “el espacio que tiene Aloncar es muy chiquito, por eso extraña que cuando vienen inversiones privadas foráneas se las espante, cuando en realidad la firma deja dinero de alistamiento, reparación, es generadora de mano de obra local y un sinfín de inversiones que hace en la localidad”.
Además, en tono de llegar a consensos de forma rápida, Metzker manifestó que “desconozco la realidad de los trabajadores de la pesca y no estamos en contra de esa actividad, pero nos parece una locura y un despropósito espantar las inversiones, sobre todo cuando se vive esta problemática laboral actual en el país”.
En tal sentido, apuntó al diálogo, y tal como lo dice el comunicado: “Propiciaremos una mesa de entendimiento en el ámbito del Consorcio a efectos de consensuar las actividades, priorizando el trabajo genuino”, Metzker añadió que “al ente portuario y a toda la sociedad que tiene que ver con el ámbito portuario los invitamos asentarse en una mesa de diálogo y resolver la situación, la idea es que todos los actores portuarios lleguen a los consensos”.
Asimismo, el gremialista subrayó que “son entre 80 y 100 trabajadores en la firma, la mayoría de Necochea y algunos foráneos, hace tres años había ocho trabajadores, pero esto está acompañado por una fuerte impronta de la empresa y la expectativa de la gente a futuro, no sólo por la ocupación de la mano de obra local, sino también por la capacitación de los trabajadores, ya que la industria naval así lo demanda, y la firma tiene actualmente la continuidad del trabajo, que es lo que necesita un trabajador para capacitarse”.
“Es un astillero que puede dejar en condiciones en dos o tres años a personas capacitadas y calificadas para el desarrollo de la actividad metalmecánica fijada, lo cual no es hacer cucharitas”, definió para que se tome en cuenta la importancia del sector”, y agregó finalmente que “esta tarde vamos a juntarnos con los compañeros de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina para tocar estos temas y otros que están en agenda”.
Vale señalar que en el comunicado expresado públicamente en horas del lunes, desde S.A.O.N.S.I.N.R.A. expresaron que “nuestra organización gremial se encuentra en estado de alerta y movilización en el irrestricto cuidado de las fuentes laborales y sus respectivos sectores productivos industriales”.
