La medida alcanza a 3 millones de personas y fue presentada como Universalización del Programa Alimentario. Se implementará de forma automática, sin necesidad de realizar algún trámite.
Tal como anunció hace pocos días, el Ministerio de Economía puso en marcha el pago de un bono de $15.000 para los meses de septiembre, octubre y noviembre destinado a los jubilados y pensionados afiliados al PAMI que ganan hasta un haber mínimo y tienen 60 años o más.
El titular de la cartera y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, acompañado por la titular de la obra social , Luana Volnovich, lo confirmaron este domingo oficialmente en un acto en el distrito bonaerense de Hurlingham.
Massa pidió enfáticamente que “nos ayuden a contarle a los más jóvenes qué significa que les saquen los medicamentos al jubilado, en nombre del supuesto equilibrio fiscal, y qué significa en el bolsillo de cada jubilado y jubilada que saquen esos medicamentos”.
“Dicen que cada uno ahorre y se arregle como pueda, sin darse cuenta de que están destruyendo el pacto intergeneracional, la idea de que ustedes que trabajaron toda la vida y vivan de los ingresos que se generar como sociedad de la fuerza de trabajo”, señaló al criticar las propuestas de los candidatos opositores, Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio).
En ese sentido, indicó que “un país que no tiene memoria, no tiene futuro y la mejor forma de demostrar memoria es siendo agradecido con aquellos que construyeron el camino hasta acá, nuestros jubilados y pensionados”.
Asimismo, exhortó a “que nos acompañen tranquilos, no vamos a cerrar el PAMI, no van a volver las AFJP, no vamos a recortar el 13% ni los medicamentos, vamos a privilegiar la inversión en nuestros abuelos porque un país con memoria y gratitud es un país con futuro”.
La medida, presentada como Universalización del Programa Alimentario, alcanzará a más de 3 millones de jubilados y se implementará de forma automática, sin necesidad de realizar algún trámite.
Se trata de un refuerzo alimentario que se pagará en tres pagos desde el 8 de octubre, por tres meses. Dado lo avanzado de este mes, el bono de septiembre se pagará a través de la Anses junto al de octubre.
Este bono se suma al de hasta $ 37.000 que rige también para los jubilados y pensionados de la Anses. Desde Economía, indicaron que tendría un costo fiscal de $133.542 millones que se financiará con la recaudación del Impuesto PAIS.
El Impuesto PAIS (Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria) es un tributo de emergencia establecido en febrero de 2020 a través de la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública. Lo recaudado es distribuido de la siguiente forma: el 70% se utiliza para financiar programas a cargo de Anses y PAMI, y el 30% a obras de vivienda social, del fideicomiso Fondo de Integración Sociourbana, prestaciones del PAMI, obras de infraestructura económica y fomento del turismo nacional.
La iniciativa está dentro del paquete de medidas de alivio fiscal anunciado por el ministro de Economía Sergio Massa la semana pasada. Incluye otras como el Compre sin IVA, que comienza a funcionar este lunes, para gastos con tarjeta de débito en productos de la Canasta Básica Total, así como las líneas de crédito para trabajadores en relación de dependencia.