El Índice de precios al consumidor se aceleró al 6,6% en febrero, y acumuló en el primer bimestre del año una variación de 13,1%. En la medición de doce meses se ubicó en el 102,5%.
La inflación se aceleró con fuerza por tercer mes consecutivo, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En febrero se ubicó en el 6,6%, el nivel más alto desde agosto del 2022 cuando el IPC trepó hasta el 7% y muy por encima de lo proyectado por el mercado (+6,1%). Además, en un año superó el 100%, por primera vez en más de tres décadas.
Por otra parte, la inflación acumuló en el primer bimestre del año un alza del 13,1%. El ítem que más subió el mes pasado fue Alimentos y bebidas no alcohólicas que se disparó 9,8%, principalmente afectado por la fuerte alza de precios en los cortes de carne y los productos lácteos.
«Difícilmente el gabinete económico pueda demostrar logros importantes para bajar estos niveles en lo que resta del mandato», aseguró Guido Lorenzo, director ejecutivo de LCG, desde donde se proyecta una inflación para 2023 de entre 90% y 100%.
Las divisiones que tuvieron aumentos por encima del IPC en febrero fueron Comunicación (+7,8%), sobre la que pesó el alza de los servicios de telefonía e internet, y Restaurantes y hoteles (+7,5%). En cuanto Salud (+5,3%) incidió las suba de las cuotas de las prepagas. Las dos divisiones que menos subieron fueron Prendas de vestir y calzado (+3,9%) y Educación (+3,2%), sometidas en gran parte al acuerdo de Precios Justos.

Desde CREEBBA estimaron que «con el desalentador 6,6% de inflación de febrero se rompe la barrera de los tres dígitos, alcanzando el 102,5% interanual, prácticamente idéntico al 102,4% alcanzado en octubre de 1991. Las expectativas del mercado eran del 6,1%, por tanto este bimestre (+13,1%) deja un sabor amargo en el arranque del año, dificultando conseguir el 60% anual previsto por el gobierno».
La preocupación más grande para un gobierno que se proclama defensor de los derechos de los más vulnerables debería centrarse en que la suba estuvo impulsada por alimentos y bebidas, con mayor preponderancia en la canasta de consumo de los hogares más pobres. Las medidas tomadas desde la cartera de Economía, más allá de ineficientes, han estado centradas en calmar a las clases medias con descuentos, devoluciones o controles de precios, con la mira puesta más en las elecciones que en el futuro del país.
En cuanto a las regiones que más subieron en el país, mostraron el siguiente orden: Noreste (+7,8%), Noroeste (+7,3%), Cuyo (+6,7%), y GBA (+6,7%). Las que menos subieron fueron la zona de la Patagonia (+6,4%) y la Pampeana (+5,8%).
Los alimentos por las nubes
En medio de una aceleración de la suba de precios, en el segundo mes de 2023 con respecto al precedente, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas quedó por muy encima de la media. Así, entre los alimentos de mayor variación en el GBA aparecieron varios cortes de carne, junto con el precio de la naranja, que saltó un 72,4%. Le siguieron la carne picada común (+35%); el cuadril (+34,3%); la paleta (+33,5%); la nalga (+32,8%); y el asado (+28,6%).
«Como consecuencia de la elevada inflación, habrá un fuerte impacto en las canastas de consumo. Cómo dato testigo, en la ciudad de Bahía Blanca la canasta básica alimentaria aumento 8,8%», advirtió Gonzalo Semilla, economista Jefe de CREEBBA.
Y NO PARA DE FRACASAR EL PANQUEQUE VENDE HUMO DE SERGIO MASSA
Y LA BABOSA RASTRERA DE ALBERTO FERNÁNDEZ DICE QUE LA INFLACIÓN SÓLO ESTA EN LA MENTE DE LA GENTE
Siguen las mentiras y la guerra de la babosa rastrera de Alberto Fernández contra la inflación, lástima que la vaya perdiendo por goleada . . . con todos los goles en contra
La inflación es el impuesto más caro, injusto e inhumano para los más humildes, los trabajadores y los jubilados
Volvió Mauricio Macri al Gobierno???
NOOO esto lo están logrando solitos la babosa rastrera de Alberto Fernández y su política populista kirchnerista de La Cámpora.
Vuelven a cagar a los trabajadores, a jubilados y los más humildes, porque se incrementará el impuesto a los pobres con la inflación y los aumentos que acarreará en todos los productos de primera necesidad