jueves 27 de noviembre de 2025 - Edición Nº500

NACIONAL | 27 nov 2025

Debate global

Crece el apoyo internacional al vapeo como estrategia para reducir el tabaquismo

19:47 |La cumbre antitabaco de la OMS volvió a mostrar tensiones entre el enfoque prohibicionista y los países que impulsan alternativas menos dañinas. Mientras el mundo avanza hacia la regulación del vapeo, Argentina permanece rezagada y sostiene una política que fortalece el mercado ilegal.


La 11ª Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, realizada recientemente en Suiza, dejó en evidencia una fractura que ya no puede ocultarse: un sector creciente de países comenzó a respaldar abiertamente el vapeo y otros productos de nicotina sin combustión como herramientas para reducir el tabaquismo, mientras la OMS insiste en una línea estrictamente restrictiva.

Pese al hermetismo que caracteriza a estos encuentros —sesiones cerradas, nula participación de la prensa y escaso debate público—, los intercambios dentro del plenario marcaron un giro respecto de ediciones anteriores. Delegaciones de distintas regiones cuestionaron la postura prohibicionista de la organización y reclamaron que se incluya la reducción de daños como parte de las estrategias globales.

Antes del inicio de la cumbre, la World Vapers’ Alliance (WVA) llevó adelante una acción pública en Ginebra bajo el lema “Voices Unheard – Consumers Matter!”, proyectando mensajes que reclamaban la participación de los consumidores en las discusiones internacionales. “No se pueden diseñar políticas sin escuchar a quienes ya dejaron de fumar gracias a alternativas más seguras”, señaló Alberto Gómez Hernández, representante de la organización.

Mientras tanto, y en paralelo a la COP11, expertos, médicos y académicos desarrollaron la Good COP 2.0, un foro alternativo donde se presentaron estudios y datos que la OMS evita discutir en sus plenarios. Allí se expuso que países como Reino Unido, Nueva Zelanda o Suecia han logrado sus menores índices de tabaquismo históricos gracias a regulaciones que permiten el acceso a dispositivos de riesgo reducido.

Durante el encuentro oficial también aparecieron voces disidentes. Nueva Zelanda, Albania, Mozambique, Serbia, Gambia y otros países pidieron incorporar evidencia científica actualizada y remarcaron que prohibir el vapeo no disminuye su uso: solo lo empuja hacia el circuito informal. Incluso una propuesta de última hora, que buscaba prohibiciones prácticamente totales sobre los productos sin combustión, terminó cayendo por la oposición de Italia, Polonia y Grecia, que advirtieron que un enfoque extremo solo generaría más mercado negro.

El resultado fue contundente: las medidas más duras no lograron consenso y la reducción de daños pasó a ocupar un lugar central en la discusión internacional.

Argentina, cada vez más aislada

Mientras el debate global cambia de rumbo, Argentina continúa con una política de prohibición absoluta del vapeo que ha generado un mercado ilegal expansivo, falta de control sobre los productos y alto riesgo para los consumidores. La restricción, vigente desde hace más de una década, no detuvo el uso de estos dispositivos, pero sí impidió establecer normas de seguridad, trazabilidad y ventas reguladas.

La campaña Vapeo Responsable, impulsada por la WVA y respaldada por miles de firmas en el país, sostiene que Argentina debe abandonar la política prohibicionista y avanzar hacia una regulación que priorice la salud pública y frene el avance del mercado informal.

Lo ocurrido en Suiza marca una tendencia internacional clara: cada vez más países adoptan modelos de reducción de daños basados en evidencia, mientras las posturas rígidas comienzan a quedar atrás. La pregunta es si Argentina decidirá alinearse con este cambio global o seguirá sosteniendo una prohibición que no logra proteger a los usuarios.

En un contexto de transformación mundial, el país enfrenta una oportunidad decisiva para modernizar su legislación y garantizar políticas que reduzcan efectivamente el impacto del tabaquismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias