El Consejo de Mayo se reunió en la Casa Rosada para analizar los lineamientos del proyecto de reforma laboral que el Gobierno nacional presentará el 9 de diciembre. En ese marco, el secretario general de la UOCRA y representante de la CGT, Gerardo Martínez, expresó el rechazo de la central obrera a los puntos expuestos por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Al finalizar el encuentro, Martínez señaló que la CGT “no aceptará bajo ningún punto de vista” las medidas planteadas, y adelantó que la conducción gremial evaluará acciones junto a gobernadores, legisladores y otros sectores del mundo laboral. “Si no somos escuchados, es posible que avancemos hacia la confrontación”, afirmó.
Según trascendió, los ejes mencionados por Sturzenegger incluyen cambios en la vigencia de los convenios colectivos, la posibilidad de que los acuerdos por empresa prevalezcan sobre los convenios de actividad, la reducción de la representación sindical en los lugares de trabajo, modificaciones en el régimen de licencias médicas y cambios en el cómputo de la antigüedad.
Martínez transmitió sus objeciones también al asesor presidencial Santiago Caputo, con quien mantuvo una reunión posterior. Allí reiteró que ninguno de los puntos propuestos cuenta con consenso por parte de la CGT. El proyecto definitivo aún no fue entregado en versión escrita a los integrantes del Consejo.
Del encuentro participaron además representantes de los poderes del Estado y del sector empresario, entre ellos el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.
La CGT, que en ocasiones previas ya recurrió a instancias políticas y judiciales para frenar iniciativas similares, comenzó a dialogar con cámaras empresarias pymes que comparten preocupaciones sobre el impacto de una reforma de estas características. La central obrera prevé intensificar estas conversaciones en los próximos días.
Martínez sostuvo que la discusión recién comienza y remarcó que “están en juego derechos individuales y colectivos”. También aclaró que el Consejo de Mayo es un ámbito consultivo y no vinculante, por lo cual aguardarán la presentación formal del proyecto para definir pasos a seguir.