viernes 28 de noviembre de 2025 - Edición Nº501

NACIONAL | 27 nov 2025

Golpe al empleo industrial

Miles de trabajadores afectados por cierres y ajustes en plantas fabriles de todo el país

En distintos polos industriales se multiplican las reducciones de personal y los cierres de fábricas. La caída de ventas, la presión de las importaciones y el aumento de costos operativos explican el retroceso del empleo manufacturero.


El dato que hoy marca la agenda industrial no es otro que la ola de despidos que atraviesa al sector. En los últimos meses, distintas empresas de peso anunciaron cierres, suspensiones y reducciones masivas de personal, afectando a trabajadores de Pilar, Venado Tuerto, San Luis, La Rioja y el conurbano bonaerense. Se trata de uno de los retrocesos laborales más significativos de los últimos años dentro de la actividad manufacturera.

El caso más resonante fue el de Whirlpool, que desvinculó a 300 empleados tras cerrar su planta de Pilar, inaugurada en 2022 con una inversión millonaria. Pero no es un episodio aislado: en la misma región se contabilizan alrededor de 1.500 puestos perdidos en lo que va del año, según datos gremiales.

Despidos en cadena

El fenómeno se repite en otras provincias.
En Venado Tuerto, Corven AmortiguadoresCorven Motos y Essen avanzaron con recortes que en total superan los 200 puestos de trabajo. Solo en Essen se confirmaron 34 cesantías directas, además de más de 50 contratos eventuales no renovados.

En San Luis, la firma estadounidense Dana cerró su planta de Naschel dejando a 50 empleados sin trabajo. En La Rioja, LuxoVulcalar y Solartec abandonaron la provincia y generaron la pérdida de más de 150 empleos directos.
La sueca SKF también anunció su salida del país con 150 despidos.

En paralelo, cadenas comerciales como Frávega redujeron estructura en Pergamino y Temperley, lo que se suma a versiones sobre nuevas desvinculaciones en los próximos días.

Las causas detrás del retroceso laboral

Los especialistas consultados coinciden en que la mayor presión proviene de tres factores principales:

1. Caída sostenida del consumo interno

Los salarios y jubilaciones pierden poder de compra, reduciendo la demanda de bienes. Con menos ventas, las fábricas ajustan turnos, frenan líneas y finalmente recortan personal.

2. Aumento del ingreso de productos importados

Solo en octubre se registró el arribo récord de más de 4.000 productos, principalmente a través de plataformas como Shein, Temu, Amazon y Aliexpress. Esto afecta a industrias como indumentaria, calzado, bazar, electrodomésticos y artículos del hogar.

3. Estructura de costos difícil de sostener

Empresarios de distintos rubros plantean que producir en el país se vuelve cada vez más complejo frente a la competencia externa, lo que los impulsa a sustituir parte de la producción local por importaciones.

“El resultado es un fuerte desplazamiento del empleo industrial”, explicó Diego Olave, secretario general de la UOM Venado Tuerto.

Zonas críticas: Pilar y Venado Tuerto como termómetros

Pilar

En este distrito, uno de los polos fabriles más importantes del país, se acumulan cierres y achiques:

  • 300 despidos en Whirlpool

  • 60 en Magnera

  • 80 en Kimberly-Clark

  • 130 en Kenvue
    A esto se suman reestructuraciones en FV, Akapol, FARA y Sidus.

Venado Tuerto

El sector metalmecánico sufre particularmente:

  • 120 bajas en Corven Motos

  • 30 en Corven Amortiguadores

  • 34 despidos en Essen

  • 15 empleos perdidos tras el cierre de Arte Metal

“Los empresarios están viajando a China”, señaló Olave, aludiendo al peso creciente de las importaciones en la estrategia empresaria.

Un mercado laboral en retroceso

Según estimaciones privadas, en lo que va del año cerraron unas 30 empresas por día y se perdieron aproximadamente 276.000 empleos registrados. Aunque los números pueden variar según la fuente, el impacto sobre las familias y las economías locales es innegable.

La industria argentina, por ahora, parece entrar en una etapa donde la retracción de personal es la primera respuesta frente a un entorno marcado por la caída de ventas y la competencia internacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias