lunes 24 de noviembre de 2025 - Edición Nº497

PROVINCIAL | 24 nov 2025

Kicillof resaltó los avances en la Ruta del Cereal, el corredor clave del oeste bonaerense

08:59 |El gobernador volvió a poner el foco en los trabajos que la Provincia sostiene con financiamiento propio. La pavimentación de 47 kilómetros avanza en un corredor clave para la producción agrícola-ganadera del interior.


El gobierno bonaerense volvió a destacar este domingo los avances en la pavimentación de la Ruta del Cereal, uno de los proyectos más demandados por productores, municipios y comunidades rurales del oeste provincial. En el marco del fin de semana largo, el gobernador Axel Kicillof republicó un mensaje institucional sobre la obra y subrayó que se trata de una intervención “estratégica para el desarrollo” de la región.

“Una provincia productiva como la nuestra necesita estas obras estratégicas para su desarrollo. Eso representa la pavimentación de la Ruta del Cerealmás producción, integración y futuro para los bonaerenses”, expresó Kicillof al compartir la publicación del ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, realizada el pasado 18 de noviembre.

Un corredor clave para la producción del oeste

La Ruta del Cereal es considerada un corredor vital para la salida de la producción agrícola y ganadera hacia los puertos de Bahía Blanca y Rosario. Conecta localidades de los distritos de Daireaux, Trenque Lauquen, Guaminí, Pehuajó y Tres Lomas, y atraviesa una zona donde se concentran cultivos de soja, maíz, trigo y girasol, además de más de 260 mil cabezas de ganado al año y unos 40 tambos.

En julio de este año, la Provincia anunció la reactivación de los trabajos sobre un tramo de 47,4 kilómetros ubicados entre Salazar (Daireaux) y Garré (Trenque Lauquen, conexión con RN 33). La intervención incluye 45,1 km de pavimentación y 1,3 km de repavimentación, con señalización, banquinas, alcantarillado y accesos a campos linderos.

Según el Ministerio de Infraestructura, las obras permitirán reducir tiempos de viaje, bajar costos logísticos y mejorar la conectividad diaria de docentes, productores y vecinos de la región.

Un reclamo histórico que logró financiamiento provincial

La obra fue licitada en 2021 y comenzó a ejecutarse en 2022, pero sufrió neutralizaciones en 2023 y 2024 por renegociaciones de precios. Finalmente, el Gobierno provincial alcanzó un nuevo acuerdo con la empresa contratista y reactivó los trabajos en mayo de este año, en un contexto de paralización casi total de la obra pública nacional.

“Sabemos que estamos en deuda con esta obra, pero con el gobernador Axel Kicillof tenemos el firme compromiso de finalizarla”, afirmó Katopodis al presentar los avances hace pocos meses. También destacó que “mientras el Estado nacional lleva 600 días sin obra pública, nosotros invertimos los impuestos de los bonaerenses en la mayor cantidad de infraestructura posible”.

Intendentes de la región, como Francisco Recoulat (Trenque Lauquen), Alejandro Acerbo (Daireaux) y Augusto Nobre Ferreyra (Guaminí), vienen señalando que la pavimentación avanza “a paso firme” y que representa una mejora sustancial para la movilidad cotidiana y la competitividad productiva del oeste bonaerense.

Una obra estratégica para el desarrollo

La Ruta del Cereal tiene una extensión total de 96 km y actualmente sólo la mitad está pavimentada. Su importancia creció desde 1977, cuando se desactivó el ramal ferroviario que permitía transportar la producción hacia los puertos. Desde entonces, productores y vecinos reclamaron durante décadas la finalización del corredor.

La pavimentación plena permitirá mayor transitabilidad, ahorro en fletes, menor pérdida de producción y un impulso directo a las economías regionales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias