Los gremios docentes tomaron una fuerte definición política tras la reapertura de las discusiones paritarias realizada este jueves.
A través de un comunicado, y luego de escuchar en voz de las autoridades que cualquier incremento quedará supeditado a la aprobación del paquete de leyes que se debaten en la Legislatura, los sindicatos de maestros decidieron acoplarse al reclamo en un mensaje que resonará especialmente en el peronismo, donde sectores cuestionan la ley de financiamiento.
“El aumento salarial es prioritario: por eso la Legislatura debe aprobar las leyes presupuestarias” se titula el comunicado del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) que, sin eufemismos, pidió por la sanción de las normas.
Durante la reapertura de las conversaciones, el FUDB expresó al gobierno de Axel Kicillof su demanda prioritaria: “que haya una nueva recomposición y aumento del salario docente correspondiente al 2025 para el recupero de la pérdida del poder adquisitivo” indicaron.
Y en una contundente definición señalaron que “para garantizar el salario docente y la educación pública la Legislatura Provincial debe aprobar las leyes que inciden en la integración del presupuesto provincial (Leyes de Presupuesto, Impositiva Fiscal y Financiamiento)”.
La nota lleva las firmas del SUTEBA de Roberto Baradel, FEB – único gremio que hizo una medida de fuerza en el año para reclamarle a provincia- UDOCBA – AMET y SADOP
En ese marco, los gremios valoraron “la decisión política del Gobierno Provincial de dar continuidad a la Paritaria Docente. Un ámbito fundamental para la defensa y construcción de derechos salariales y laborales, frente al impacto de la política económica de la Nación. A la que se suma el desfinanciamiento nacional de la Educación Pública y del salario docente con el ajuste brutal del presupuesto educativo 2026” dijeron.
Por su parte, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) también tuvo este jueves su primer encuentro de reapertura de paritarias y aunque coincidió con el urgencia del reclamo salarial evitó pronunciarse sobre el paquete de leyes presupuestarias.
“El reclamo se da en un contexto de sostenida suba de la inflación, que continúa afectando fuertemente el poder adquisitivo de los salarios” explicaron.
Por otro lado, reiteraron el reclamo de la realización de una Mesa Técnica específica para abordar una solución al pedido de extensión del acuerdo 4093/4191 para jubilados y pensionados, y la incorporación del beneficio para los cargos con menor antigüedad.
Asimismo, se solicitó al Ministerio de Justicia que convoque al gremio y a la Suprema Corte para tratar el proyecto de Ley de Paritarias y la incorporación de afiliados al Consejo de la Magistratura como afiliados plenos a la AJB.