En el marco del 143° aniversario de La Plata, el gobernador Axel Kicillof encabezó los festejos oficiales junto al intendente Julio Alak y dejó una serie de definiciones políticas y de gestión. El mandatario bonaerense reivindicó las obras realizadas en la ciudad, anunció nuevos proyectos e hizo fuertes críticas al Gobierno nacional por el recorte de recursos y la falta de acompañamiento a las provincias y municipios.
Uno de los ejes estuvo puesto en el impacto de los recortes educativos. Kicillof cuestionó al Gobierno nacional y remarcó que, frente al retiro de la Nación, la Provincia y el Municipio debieron sostener el sistema educativo local. “Para los intendentes y para este gobernador es muy difícil gobernar con un gobierno nacional que se borra”, afirmó. También destacó junto a Alak las obras inauguradas en jardines de infantes, escuelas especiales y establecimientos emblemáticos: “Seguimos invirtiendo mientras otros se sacan de encima la responsabilidad”.
Otro de los anuncios centrales estuvo vinculado al nuevo acuerdo para que el Estadio Único de La Plata se convierta en la casa de la Selección Argentina. Kicillof destacó el convenio con la AFA y que se están diseñando las obras necesarias. “Va a ser un estadio que nos va a llenar de orgullo. Tendrá espacios culturales, sectores para los hinchas y recibirá a todas las selecciones”, aseguró. Además, remarcó el impacto económico que tendrá para la ciudad: “Este hombre que gobierna el país liquidó el turismo. Hay 40% menos de actividad y están fundiendo hoteles y restaurantes. Por eso necesitamos generar movimiento y recuperar actividad”.
En esa línea, Kicillof defendió el plan integral de desarrollo urbano que impulsa la gestión local. Recordó que La Plata es una capital planificada y sostuvo que el abandono de inversiones públicas genera un deterioro que afecta la vida cotidiana: “¿Qué quieren? ¿Que se caiga la Gobernación, el Municipio, la Catedral? No es así”, apuntó al criticar el discurso de “no hay plata”. Celebró además la recuperación del espacio público: “La plaza volvió a ser un lugar para las familias, para los pibes y las pibas. Eso no se sustituye con nada”.
La restauración del casco histórico también fue parte de sus declaraciones. El Gobernador destacó que la Catedral y los edificios públicos “recuperaron su color y jerarquía”, y subrayó que La Plata debe ser reconocida como la verdadera capital bonaerense. “Todavía parece que dependemos de CABA. Esta es la capital de la Provincia de Buenos Aires y debe tratarse como tal”, sostuvo.
Por último, adelantó que continuarán las inversiones en Cultura e Infraestructura, entre ellas la licitación del Teatro de La Plata, obras viales y mejoras pendientes en la autopista: “Son trabajos necesarios para una ciudad que es orgullo de todos los bonaerenses”.