Luego de tres meses de funciones, la comisión investigadora de $LIBRA en la Cámara de Diputados presentó su informe final sobre el rol de Javier Milei y su entorno en la presunta estafa cripto perpetrada en febrero de este año. Mientras los procesos judiciales continúan en la Argentina y los Estados Unidos, la oposición se debate la continuidad de la comisión tras el recambio legislativo.
"El análisis técnico de las blockchain detectó fondos entre los actores que coinciden con los montos y fechas señaladas en investigaciones que describen un presunto acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen del presidente Javier Milei", introdujo Maximiliano Ferraro, el presidente de la comisión investigadora.
El legislador también apuntó que una de las conclusiones es que la difusión del criptoactivo "no constituyó un hecho aislado, dado que en diciembre de 2024 se registró una moneda similar vinculada a la moneda digital de Kip Protocol en la que también participó con su promoción el Presidente de la Nación". Asimismo, se subrayó otra difusión de Milei en 2022, cuando ejercía como diputado, de la compañía "CoinX", acusado de estafa.
En ese marco, se consideró que "hubo una decisión deliberada de evadir los controles estatales institucionales" para que Javier Milei sea la primera persona en difundir públicamente el link del criptoactivo sin explicar de dónde lo obtuvo y sin advertencia de los órganos rectores. Para ello, destacaron una de las respuestas del exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuando explicó la causa en el Congreso: "Este fue un tuit del presidente sobre el conocimiento que él había tomado de la posibilidad de financiar emprendimientos privados sin la participación del Estado. Así que no ha habido una evaluación del Gobierno".
Además, avanzarán con denuncias penales a los funcionarios Mariano Cúneo Libarona, Florencia Zicavo (ministro y jefa de Gabinete de Justicia, respectivamente), Alejandro Melik (Oficina Anticorrupción), Paul Starc (UIF) y Roberto Silva (CNV) por "incumplimiento de deberes dado su accionar ha entorpecido las facultades constitucionales de esta comisión".
A su vez remarcaron que un número reducido de inversionistas compró $LIBRA antes de la difusión y se retiraron cuando crecieron los portadores. Es por eso que considera que se violó la Ley de Ética Pública, en simultáneo a que provocó un "daño reputacional para la Argentina", por haber utilizado presuntamente la investidura presidencial para recaudar fondos.
Por su parte, también se amplió algunos de los detalles sobre las audiencias del presidente Javier Milei y su hermana Karina con los involucrados en la causa. “Últimas horas de trabajo intenso antes de presentar el informe el martes. Revisión, contraste y análisis de cada documento, testimonio e información que formó parte de la labor de la Comisión", comenzó diciendo este lunes el diputado y titular de la comisión, Maximiliano Ferraro.
Y completó: "Llegamos a esta instancia ejerciendo nuestro rol con mucha responsabilidad y trabajando para que todo lo investigado quede claramente reflejado, de modo que la Cámara de Diputados y la sociedad cuenten con una respuesta seria, fundada y completa. El informe final incluirá las consideraciones y recomendaciones surgidas de este proceso”.
Por su parte, su compañera de bancada, Mónica Frade, destacó que “esta Comisión revela las razones de tanta preocupación y amenaza de nulidades por parte del PRO, UCR y el oficialismo en pleno. A pesar de todos ellos, gozamos de espléndida salud y dimos ejemplo del rol de contralor del Congreso que, vale para todos. Siempre”.