jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº486

PROVINCIAL | 13 nov 2025

Legislatura: el Presupuesto tomó estado parlamentario

07:25 |Sesionó Diputados y tomó estado parlamentario al Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y Financiamiento (endeudamiento). El orden del día incluía más de 130 iniciativas, y a pesar de que el primer punto es la condonación de deudas a los municipios por el Fondo Covid y de Fortalecimiento, no se trató.


Este martes la Cámara de Diputados celebró su sexta sesión ordinaria del 153° período legislativo, con una extensa lista de proyectos sobre tablas que prioriza declaraciones de interés, beneplácitos y reconocimientos a instituciones, personalidades y eventos tradicionales en todo el territorio bonaerense, lo importante pasó por el ingreso del paquete de leyes que envió el Ejecutivo: Presupuesto, Impositiva y Financiamiento (endeudamiento). Estos proyectos quedaron listos para ser tratados en comisión, cuestión que sucederá entre lunes y martes de la semana que viene.

La jornada se abrió con la aceptación formal de la renuncia del diputado Alejandro Carrancio, del bloque La Libertad Avanza, y la confirmación definitiva de su reemplazo por Geraldine Calvella, en cumplimiento del artículo 122 de la Ley Electoral provincial. Carrancio había accedido a su banca provincial en las elecciones del 22 de octubre de 2023 y ocupó el quinto lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza en las últimas elecciones, por lo que asumirá su banca en el Congreso Nacional.

Se postergó el punto uno del Orden del Día, que abarcaba la condonación de deudas a municipios por el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria (Fondo Covid-19) y el Fondo de Asignaciones Extraordinarias Salariales. La propuesta, presentada por los diputados Diego Garciarena (UCR–Cambio Federal) y Juan de Jesús (Unión por la Patria), busca perdonar alrededor de $7.900 millones que los municipios adeudan al Estado provincial.

Su presencia en el temario respondía a que había quedado pendiente de la sesión del 18 de septiembre, y solo fue incorporado de manera formal. De hecho, la Ley de Financiamiento presentada por Kicillof contempla suspender las deudas municipales hasta diciembre de 2026, pero no condonarlas, una diferencia clave con lo que plantea parte de la oposición y La Cámpora.

EL INTENDENTE DE VILLA GESELL PRESENTE EN LA SESIÓN

El diputado provincial Germán Di Cesare presentó un proyecto que propone donar definitivamente a la Municipalidad de Villa Gesell los dos Pinares Fundacionales de la ciudad, actualmente en comodato desde hace más de tres décadas. La iniciativa busca que esos inmuebles —el Pinar Norte, donde se encuentra la Casa Histórica, y el Pinar del Anfiteatro, donde se realizó el primer loteo de Gesell— sean preservados como parques naturales y destinados a actividades culturales, recreativas, deportivas, educativas y de promoción de la salud psicofísica, con acceso público garantizado.

Los terrenos fueron expropiados por la Provincia en 1984 y cedidos en 1989 por 25 años, prorrogados en 2014. Según el legislador, la donación formaliza un uso ya consolidado con fines sociales y comunitarios, sin alterar su destino original de conservación ambiental y cultural. Este proyecto consiguió la media sanción con la presencia del intendente gesellino, Gustavo Barrera, y varios vecinos en uno de los palcos.

EL TEMARIO APROBADO

Entre los temas propuestos por Unión por la Patria, se destacaron las declaraciones de interés legislativo y provincial para distintas fiestas populares como la del Cordero Alberdino en Leandro N. Alem, la Mozzarella en San Vicente, la Tradición en San Antonio de Areco y la del Jamón en Marcos Paz. También se realizaron homenajes al periodista Antonio Carrizo, al expresidente Néstor Kirchner y al futbolista Diego Armando Maradona.

Además, hubo proyectos de beneplácito por la participación argentina en las Sordolimpiadas Tokio 2025, la conmemoración del Día de la Lealtad Peronista, y la declaración de interés legislativo de actividades educativas y culturales como el programa Uniendo Metas Luján, la feria “Eureka” de Ituzaingó, y la jornada ambiental organizada por la Universidad Nacional de Luján.

El bloque PRO presentó iniciativas similares, entre ellas la declaración de interés para el Encuentro ReJuCCBA, por los 10 años del Código Civil y Comercial, y la Sociedad Italiana de Baradero por su labor cultural.

Desde la UCR + Cambio Federal se impulsaron proyectos de reconocimiento a aniversarios fundacionales en distritos del interior como Benito Juárez, Garré, Darregueira y Bahía San Blas. También se destacó una manifestación de preocupación por la posible eliminación del régimen de “zona fría”, que impactaría en tarifas de gas del sudoeste provincial, y un pedido de rechazo al ingreso de tropas estadounidenses en bases navales argentinas.

La Coalición Cívica llevó al recinto un texto de rechazo al fallo de la jueza Loretta Preska en la causa Petersen-YPF, así como declaraciones de beneplácito por los 150 años del sistema educativo bonaerense y por el desempeño de deportistas bonaerenses en el mundial de pelota.

Por su parte, La Libertad Avanza propuso reconocer como de interés provincial un proyecto educativo inclusivo del Instituto 159 de Punta Alta y las Jornadas Nacionales de Abogacía en Bahía Blanca.

En total, se trataron más de 120 proyectos, la mayoría de carácter declarativo.

LOS PROYECTOS QUE QUEDARON AFUERA: SUS AUTORES SE HICIERON ESCUCHAR

Durante la sesión, distintos bloques presentaron proyectos para ser tratados sobre tablas que fueron rechazados en Labor Parlamentaria, aunque se les otorgaron cinco minutos para su exposición según el artículo 153 del reglamento.

Gustavo Pulti, diputado de Unión por la Patria, defendió una declaración impulsada en rechazo al decreto 273/2025 que elimina restricciones a la importación de maquinaria usada. El PRO, a través de Ana Rita Sallaberry, pedió avanzar con la implementación de la boleta única papel para las elecciones provinciales. Desde la UCR-Cambio FederalMaría Belén Malaisi propuso modificar el artículo 55 de la Ley de Educación bonaerense para que la Dirección General de Cultura y Educación instrumentará todos los mecanismos a los efectos de bloquear en forma definitiva todos los sitios de apuestas en red de internet en el ámbito de las escuelas tanto de gestión pública como de gestión privada.

Guillermo Castello de La Libertad Avanza solicitó derogar artículos de la Ley Impositiva 2013 para eliminar el impuesto inmobiliario complementario. Por Unión y LibertadSabrina Sabat se explayó sobre la declaración de emergencia de los caminos rurales por 180 días. Finalmente, desde el PTS-FITUKelly Cano repudió los descuentos salariales en el Hospital Garrahan, y Ariel Moreno, del mismo bloque, expresó su rechazo a la contrarreforma laboral anunciada por Javier Milei.

 

NEGOCIACIONES EN MARCHA

El tratamiento del Presupuesto abre un nuevo capítulo de negociaciones políticas entre el oficialismo y la oposición. Para aprobarlo, el Ejecutivo deberá reunir dos tercios de los votos en ambas cámaras: 61 en Diputados y 31 en el Senado.

El radicalismo se perfila como el interlocutor más próximo al Gobierno, aunque ya puso sobre la mesa sus condiciones: reclaman que el Fondo de Fortalecimiento Municipal no dependa del endeudamiento y que los municipios puedan usar libremente los recursos según el Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Por su parte, los bloques del PRO y La Libertad Avanza adelantaron que votarán en contra del paquete fiscal. “Podemos acompañar artículos puntuales, pero el Presupuesto es deficitario y no lo compartimos”, remarcaron desde la oposición liberal.

En tanto, desde La Cámpora también surgieron reparos internos por el mismo punto: reclaman que los fondos para los intendentes sean previsibles y no dependan de la toma de deuda.

LO QUE VIENE

Con esta sesión, la Legislatura bonaerense da el puntapié al debate por el Presupuesto 2026, que el Ejecutivo aspira a sancionar antes del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio parlamentario.

El desafío para Kicillof será conseguir los votos necesarios en un recinto fragmentado, donde el peronismo necesitará aliados para aprobar el “paquete fiscal”. Mientras tanto, la condonación de deudas a los municipios seguirá esperando una definición que podría convertirse en moneda de cambio durante la negociación por la ley de leyes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias