miércoles 12 de noviembre de 2025 - Edición Nº485

NECOCHEA | 12 nov 2025

Jorge Martínez destacó la repotenciación eléctrica de Quequén como “un hecho trascendental” para el desarrollo de Necochea

06:26 |Concejales debatieron sobre educación, empleo y salud ante un auditorio colmado en el ISFD Nº 31


En un encuentro que reunió a concejales en funciones y electos, el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 31 organizó este martes una jornada de debate bajo el título “Los concejales dan cátedra: proyectando la ciudad”.
El evento, desarrollado en el salón de actos del instituto —ubicado sobre la ribera del río— contó con una gran concurrencia de estudiantes y vecinos interesados en escuchar las propuestas de los representantes locales sobre educación, empleo y salud, los tres ejes temáticos de la actividad.

Participaron los ediles Jorge Martínez (Nueva Necochea), Bartolomé Zubillaga (Necochea Avanza), Marcelo Rivero y Silvia Blanco (Fuerza Patria), Rodrigo Irigoyen (UCR), Juan Pablo De la Hera (ACT) y Juan Cerezuela y Eduardo Caballero (La Libertad Avanza).
La directora del Instituto, Florencia Raffaghelli, dio la bienvenida y destacó la importancia de generar espacios donde los futuros docentes puedan dialogar con los actores políticos del distrito.


“Una obra trascendental para el futuro del distrito”

Entre las intervenciones, se destacó la exposición del concejal Jorge Martínez (Nueva Necochea), quien puso el foco en la repotenciación eléctrica de Quequén, calificándola como “un hecho trascendental para el desarrollo del distrito”.

“Esta obra va a permitir el desarrollo exponencial de Quequén y facilitará la llegada de nuevas industrias”, afirmó el edil, subrayando que se trata de una inversión estratégica que transformará la matriz productiva local.

Martínez también mencionó la construcción de la nueva maltería como un ejemplo concreto del potencial industrial que se abre para la región, aunque advirtió que el progreso “debe ir acompañado de un firme control ambiental”.

“Más allá de los beneficios en inversión y empleo, debemos garantizar el control ambiental, y el rol del municipio en ese punto es clave”, sostuvo.

El referente de Nueva Necochea explicó que la repotenciación eléctrica permitirá desarrollar el parque industrial, actualmente limitado por la falta de energía, y consideró que, aunque la obra demandará unos dos años, será “el puntapié inicial para transformar la economía local y atraer nuevas oportunidades de empleo”.


Incentivos, educación y oportunidades

Por su parte, Bartolomé Zubillaga (Necochea Avanza) planteó una propuesta de incentivos fiscales para atraer inversiones, con beneficios impositivos para quienes radiquen industrias en el distrito.

Silvia Blanco (Fuerza Patria) llamó la atención sobre la migración juvenil, señalando que entre el 60% y el 70% de los jóvenes dejan Necochea al finalizar el secundario. Propuso que el municipio gestione la adhesión al programa provincial Puentes para acercar carreras universitarias a la ciudad.

En tanto, Juan Pablo De la Hera (ACT) destacó la calidad del cuerpo docente local, aunque reclamó mayor inversión en infraestructura educativa, mientras que Juan Cerezuela (La Libertad Avanza) sostuvo que “el empleo genuino solo puede surgir de la iniciativa privada” y remarcó la necesidad de “dar respuestas concretas a los vecinos”.


El debate, que se extendió por más de dos horas, permitió a los estudiantes conocer de primera mano la visión de los representantes políticos sobre los principales desafíos del distrito.
Entre todas las voces, la postura de Martínez marcó el tono de desarrollo y planificación a futuro, centrando el debate en la necesidad de acompañar el crecimiento económico con infraestructura y control ambiental responsable.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias