CuotaPerestiuk destacó que actualmente en Necochea “tenemos vigentes las residencias de Medicina General, Pediatría, Terapia Intensiva y Cirugía, y en cada una de ellas ya contamos con residentes de primer año, lo cual es muy importante. En Medicina General, por ejemplo, tenemos dos residentes de primer año y una que pasó a tercero”.
La funcionaria subrayó que este proceso formativo es clave para enfrentar uno de los mayores desafíos del sistema: la falta de profesionales. “Esto es muy importante, sobre todo cuando hablamos del déficit de recurso humano en el sistema de salud. Tener personal formado y especializado, que es muy necesario tanto para Necochea como para toda la provincia, es muy bueno, principalmente en un área como Pediatría, donde contamos con dos residentes”, señaló.
Asimismo, destacó que las residencias constituyen un proceso de formación de largo plazo, pero con resultados sostenibles: “Más allá de que es un proceso y que las residencias son de cuatro años, es algo tremendamente alentador. Esto lleva un tiempo de capacitación, pero esperamos que muchos de esos profesionales elijan luego quedarse en nuestra ciudad”.
Perestiuk explicó que el sistema municipal acompaña este esquema formativo dentro del marco legal correspondiente: “Nosotros estamos en el marco de lo que es la Ley de Carrera Profesional Hospitalaria, por ende garantizamos la continuidad de la residencia, al igual que la Provincia, con un cargo de planta permanente para aquellos residentes que terminen su tramo de cuatro años”.
La secretaria recordó además que la actual gestión municipal, encabezada por Arturo Rojas, logró recuperar una residencia que hacía casi dos décadas no se desarrollaba en Necochea. “Desde que arrancó esta gestión logramos volver a contar con la residencia de Medicina General, que hacía casi 20 años que no teníamos, y con un perfil diferente, porque hoy se desarrolla en gran parte en los Centros de Atención Primaria (CAPS), con rotaciones según la escala de formación en las especialidades básicas que cubre la medicina general”, explicó.
Respecto al funcionamiento del sistema de salud local, Perestiuk remarcó su amplitud y la necesidad de mantenerlo operativo de manera constante: “La estructura del sistema de salud de Necochea es muy amplia y no puede dejar de funcionar. Más allá de que algún CAPS pueda cerrar temporalmente, las Unidades Sanitarias y los hospitales tienen que seguir trabajando. Es una cobertura 24, 7, 365”.
Finalmente, en relación a los recursos y la atención, afirmó que “en cuanto a insumos y medicamentos estamos muy bien”, aunque reconoció que las guardias atraviesan momentos de alta demanda. “La Guardia debe funcionar los 365 días; lo ideal es hacerlo con tres profesionales, aunque a veces llegamos con dos, lo cual genera demoras. Por eso insistimos en que los casos que no sean de gravedad se atiendan en el primer nivel, en los CAPS, porque el recurso es finito y la demanda, muy alta”, concluyó.