viernes 07 de noviembre de 2025 - Edición Nº480

HCD | 7 nov 2025

El Concejo Deliberante desarrolló su décima sesión con múltiples pedidos de informes y propuestas para la Ordenanza Fiscal 2026

07:42 |Durante la décima sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante de Necochea abordó una extensa agenda dominada por pedidos de informes y minutas de comunicación presentadas por los distintos bloques opositores. Además, se debatieron propuestas vinculadas a la futura Ordenanza Fiscal e Impositiva 2026, que finalmente fueron enviadas a comisión para su análisis.


La Agrupación Comunal Transformadora (ACT) presentó un pedido de informes sobre la implementación del sistema de arancelamiento en los Jardines Municipales durante 2025. El Concejo había autorizado este año el cobro de una cuota mensual en dichas instituciones, con excepciones para familias en situación de vulnerabilidad. La solicitud busca conocer cómo se aplicó la medida y cuál fue su impacto en la matrícula, considerando que hasta 2024 la educación en los jardines municipales era gratuita, salvo los aportes voluntarios a las cooperadoras.

Otro de los temas destacados fue un pedido del bloque Avanza Necochea, que solicitó información detallada sobre los reclamos ingresados al sistema de Atención al Vecino (147 y WhatsApp), con el objetivo de evaluar su funcionamiento y nivel de respuesta.

Asimismo, un bloque vecinalista pidió al Departamento Ejecutivo informes sobre diversos temas, entre ellos los datos actualizados de la población juvenil del distrito, la implementación del programa provincial de vacunación contra el dengue, y la cantidad de parcelas municipales disponibles en Necochea.

En cuanto a los proyectos de resolución, tres expedientes impulsados por Avanza Necochea fueron enviados a la Comisión de Política Económica y Finanzas Públicas. Estas iniciativas proponían modificaciones al régimen de Promoción de Inversiones y la creación de beneficios impositivos para padres, tutores o curadores de personas con discapacidad, como una reducción del 50% en las tasas urbanas.

Si bien hubo consenso general sobre el contenido de las propuestas, los ediles coincidieron en que los cambios deben evaluarse en el marco del próximo tratamiento de la Ordenanza Fiscal e Impositiva 2026, que se debatirá en las próximas semanas con la presencia de funcionarios del área económica.

La sesión volvió a mostrar la intensa actividad deliberativa del cuerpo en la recta final del año, con un claro enfoque en el control de gestión, la transparencia administrativa y la planificación tributaria para el próximo ejercicio municipal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias