sábado 01 de noviembre de 2025 - Edición Nº474

NACIONAL | 31 oct 2025

Luis Rafaghelli analizó la Reforma Laboral: “De prosperar, será un golpe muy fuerte para los gremios”

El exjuez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Luis Rafaghelli, se refirió a la reforma laboral que prepara el Gobierno nacional, señalando los posibles impactos que podría tener sobre el sistema sindical y las relaciones colectivas de trabajo.


En diálogo con el periodista Jorge Gómez, en el programa Voces de la Ciudad que se emite por Estación FREE, 90.3 FM, el jurista explicó que el proyecto que comenzó a circular “es un adelanto del que va a presentar el Ejecutivo el próximo 15 de diciembre”, y advirtió que “abarca también la parte sindical y la parte colectiva”.

“No sé si habrá negociaciones, pero de prosperar será un golpe muy fuerte para los gremios, sobre todo en lo referido a los convenios colectivos y a la recaudación de las cuotas sindicales. Eso reconfiguraría toda la actividad sindical”, sostuvo Rafaghelli.

El exmagistrado recordó que la principal fuente de ingresos de los sindicatos proviene de la contribución solidaria establecida en los convenios colectivos, que alcanza tanto a afiliados como a no afiliados. En ese sentido, remarcó que una modificación en ese esquema podría alterar de manera profunda la estructura del sindicalismo argentino.

Asimismo, el especialista en derecho laboral advirtió que las obras sociales sindicales atraviesan una situación crítica, producto de las medidas adoptadas en los últimos meses.

“Las obras sociales ya están heridas de muerte, tanto por el DNU como por la Ley Bases. Se las desfinanció y buena parte de los aportes fueron a parar a las prepagas. Los sueldos más altos migraron, y eso generó una crisis muy grande en el sistema”, expresó.

Rafaghelli también planteó que ya existe una “primera reforma laboral de hecho”, derivada de la coyuntura económica actual. “Hay una reforma que no está escrita en ninguna ley, pero que se da por la realidad: el desempleo y la caída de los salarios. Eso ya modificó de hecho el mundo del trabajo”, señaló.

Al mismo tiempo, consideró necesario distinguir entre los distintos enfoques de cambio posibles dentro del mercado laboral: “Nadie en el mundo del trabajo está en contra de una reforma, pero el problema es qué tipo de reforma. Creo que hay dos: una vinculada al trabajo formal y las nuevas tecnologías, y otra destinada a incorporar el trabajo informal al sistema formal. No es lo mismo pensar una reforma para un trabajador en la informalidad o para un pequeño empleador, que para una multinacional que no tiene los mismos problemas”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias