

Con varias localidades del interior bonaerense aún aisladas por las inundaciones, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) volvió a exigir una respuesta urgente de los gobiernos nacional y provincial ante la situación crítica que atraviesan las comunidades rurales. La entidad advirtió que la falta de medidas concretas frente al deterioro de los caminos y la emergencia hídrica “profundiza la desigualdad” y deja sin acceso a derechos básicos a miles de familias del campo.
CARBAP acompañó el reclamo de los productores, que exigen a Nación y Provincia respuestas urgentes por el aislamiento y el abandono de las zonas rurales.
En su comunicado titulado “Sembrando desigualdad de oportunidades”, CARBAP expresó que “bajo la sombra de la elección bonaerense antes, y nacional ahora, se sigue ocultando la triste realidad que las comunidades rurales de la Provincia de Buenos Aires, azotadas por las inundaciones, están padeciendo”. En esa línea, reclamó que “es obligación de los gobiernos, tanto nacional como provincial, el dar respuesta contundente frente a esta realidad que ya pasó de emergencia temporaria”.
Desde la entidad rural remarcaron que “esas comunidades necesitan ser escuchadas. Necesitan que los niños concurran a las escuelas. Necesitan llegar a los pueblos cercanos para acceder a la atención de salud y para la compra de alimentos”. Según denunciaron, la falta de infraestructura adecuada mantiene a miles de familias del interior “rehenes del abandono estatal”, sin poder garantizar derechos esenciales.
“Es inconcebible que las familias que viven en la zona rural de una de las provincias más ricas del país tengan que sufrir tanta desigualdad. La educación y la salud son derechos para todos los ciudadanos, se viva en el campo o en la ciudad”, remarcó la confederación. A su vez, señalaron que esta situación se repite año tras año, sin que las autoridades actúen “con decisión” para resolver un problema estructural.
En la parte final del documento, CARBAP lanzó una fuerte advertencia: “Desde CARBAP hacemos un fuerte llamado a los funcionarios involucrados, para que ejerzan sus funciones y terminen con esta permanente siembra de desigualdades entre los niños que viven en las áreas rurales y las urbanas”.
Este nuevo reclamo del sector se suma a una larga lista de pedidos sin respuesta que la entidad viene realizando desde hace más de una década. Con más de 120 mil kilómetros de caminos rurales, de los cuales 105 mil no están pavimentados, los municipios son responsables de su mantenimiento desde 2003, aunque la mayoría no dispone de recursos suficientes para hacerlo. A esto se suma la paralización de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, medida que, según advierten desde el campo bonaerense, agrava la crisis al concentrar más del 60% de los fondos fiscales sin destinar recursos a infraestructura básica.