

La actividad industrial en Argentina mostró un leve repunte mensual en agosto, pero continúa por debajo de los niveles del año pasado. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la utilización de la capacidad instalada en el sector manufacturero se situó en 59,4%, lo que representa un aumento de 1,2 puntos respecto a julio de 2025 (58,2%), aunque todavía se mantiene por debajo del 61,2% registrado en agosto de 2024.
La utilización de la capacidad instalada en agosto fue de 59,4%, con sectores como metalmecánica, textiles y automotriz mostrando fuertes caídas interanuales.
Al desglosar por sectores, los bloques que operaron por encima del promedio general fueron refinación de petróleo (86,1%), industrias metálicas básicas (70,4%), alimentos y bebidas (66,6%), papel y cartón (61,4%) y sustancias y productos químicos (60,1%). Por el contrario, los sectores que quedaron por debajo del nivel general incluyen productos minerales no metálicos (58,5%), industria automotriz (53,3%), edición e impresión (50,9%), tabaco (46,9%), metalmecánica excepto automotores (44,4%), productos de caucho y plástico (42,1%) y textiles (41,5%).
El sector metalmecánico, excluyendo automotores, fue el que registró la mayor caída interanual, con una utilización del 44,4%, frente al 50,8% de agosto de 2024. La disminución se explicó principalmente por la menor fabricación de maquinaria agropecuaria, electrodomésticos y productos de metal. En la industria automotriz, la capacidad instalada alcanzó el 53,3%, por debajo del 59,9% del mismo mes del año anterior, debido a la reducción de la producción en las terminales automotrices.
La producción de productos de caucho y plástico también mostró un retroceso significativo, con una utilización del 42,1%, inferior al 48,7% de agosto de 2024. La elaboración de neumáticos cayó 39,8% y las manufacturas de plástico se redujeron 5,3%, reflejando la baja de la demanda interna. En el caso de los textiles, la capacidad utilizada llegó al 41,5%, frente al 50,4% de agosto de 2024, por menores niveles de producción de tejidos e hilados de algodón.
Asimismo, la industria del tabaco registró un nivel de utilización del 46,9%, por debajo del 54,4% del mismo mes del año pasado, explicado por la menor producción de cigarrillos.
Estos datos confirman que, a pesar de la leve recuperación respecto al mes previo, varios sectores industriales clave siguen enfrentando una baja significativa en su actividad productiva en comparación con el año anterior, reflejando los desafíos que atraviesa el sector manufacturero argentino.