

Zalbajauregui explicó que la fórmula polinómica se utiliza para ajustar el valor de algunas tasas, principalmente la rural y la urbana, que son las de mayor incidencia en la recaudación local. “Lo que busca esta herramienta es reflejar los costos reales de los servicios que el municipio brinda. Las tasas están directamente relacionadas con esos servicios, por lo que el ajuste debe acompañar la variación de los precios de sus costos”, precisó.
Sin embargo, destacó que la actualización semestral de las tasas fue del 5%, muy por debajo de la inflación acumulada del 12,6% en el mismo período. “Esto muestra que el incremento estuvo claramente por debajo de la suba general de precios”, subrayó la funcionaria.
En cuanto a la recaudación, Zalbajauregui señaló que el porcentaje actual se encuentra ligeramente por debajo del 56% registrado en 2024, con una caída notoria durante los meses de junio y julio.
Por otro lado, recordó que continúa vigente la moratoria municipal hasta el 31 de diciembre de 2024, ofreciendo diversas opciones para la regularización de deudas: pago al contado con quita del 80% de los intereses, o planes de 6 y 12 cuotas con reducciones del 60% y 40% respectivamente.
“La idea es seguir brindando herramientas para que los contribuyentes puedan ponerse al día y, al mismo tiempo, mantener la sustentabilidad de los servicios públicos”, concluyó Zalbajauregui.