

“Hoy el insulto ha reemplazado a las ideas, y eso muestra el deterioro del debate público”, advirtió Stolbizer, quien cuestionó el clima político y la falta de planificación de largo plazo en Argentina. “El Parlamento debe ser el espacio del respeto y la construcción colectiva, no el lugar de la agresión”, subrayó.
La diputada también se refirió a los desafíos estructurales de la Provincia de Buenos Aires: “Es la más grande y la más rica de la Argentina, pero carece de políticas de desarrollo sostenidas en el tiempo. No se trata de victimizarse, sino de pensar en un modelo federal que permita que todos puedan crecer en su lugar sin emigrar”.
Durante la entrevista, la referente de Provincias Unidas destacó la importancia de las políticas de Estado y el trabajo conjunto entre sectores productivos: “Debemos vincular el campo, la industria y el turismo como motores del desarrollo. Sin planificación, seguimos perdiendo oportunidades”.
En otro tramo de la charla, Stolbizer fue contundente al hablar de la gestión nacional: “Vemos un gobierno sin ideas ni rumbo, con rasgos autoritarios y una preocupante degradación moral e intelectual. La gente que llega sin proyecto llega para hacer negocios”, afirmó.
Finalmente, llamó a la ciudadanía a participar en las próximas elecciones y a informarse sobre las listas: “Hay que mirar las trayectorias, no votar a ciegas. Si no vas a votar, otro elige por vos”.
Stolbizer remarcó que Provincias Unidas, espacio que comparte con Florencio Randazzo, Emilio Monzó y dirigentes de distintos partidos, busca “construir una alternativa sensata, equilibrada y con decencia, lejos de los extremos de la polarización”.
“Para reconstruir el país hay dos pilares que no pueden faltar: la educación y el trabajo. El presidente debería usar el micrófono para hablar de eso, no para pelearse con todos”, concluyó.