

Dos importantes novedades judiciales sacuden al gobierno de Javier Milei por los entrecruces políticos que ponen a la gestión libertaria en el centro de la escena.
Este martes se conoció la imputación del diputado nacional y excandidato José Luis Espert por presunto delito de “lavado de dinero”, en el marco de la denuncia presentada por el candidato de Fuerza Patria (FP) Juan Grabois.
La investigación está vinculada con los 200.000 dólares que Espert cobró, en el año 2020, por parte del empresario acusado por narcotráfico Federico ‘Fred’ Machado y la decisión fue adoptada por Fernando Domínguez, fiscal federal de San Isidro.
La denuncia presentada contra el diputado libertario afirma que recibió en su cuenta “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos”.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos para ser juzgado por delitos vinculados con una causa penal en ese país, al rechazar el recurso ordinario interpuesto por su defensa y ratificar la sentencia del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén.
El máximo tribunal, con las firmas digitales de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, convalidó el fallo de primera instancia que había declarado procedente la extradición.
Tras la renuncia de José Luis Espert como candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, se reabrió el debate sobre la validez de las boletas y el cumplimiento de la ley de paridad. En diálogo con FM Cielo, el exsecretario nacional electoral Alejandro Tullio aclaró los alcances legales del caso y […]
La defensa del empresario, representada por los letrados Roberto Rallin y Norberto Francisco Oneto – quien también es abogado de Javier Milei- había alegado violación del principio de igualdad de armas, recusación del juez y la inconstitucionalidad del artículo 30 de la Ley 24.767 de Cooperación Internacional en Materia Penal, argumentos que fueron desestimados por la Corte, según publica la agencia Noticias Argentinas.
De esta forma, Fred Machaco quedó a un paso de ser juzgado por una serie de delitos graves en los Estados Unidos. Entre ellos, figuran asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
A partir de este momento, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo que encabeza Javier Milei.
Minutos después de las 15:00, el gobierno nacional indicó que el Presidente instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a “instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley”.
“La República Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional” expresa el documento.