

Por: Ecos Diarios
Fuentes de la Secretaria de Hacienda y Finanzas Públicas del municipio revelaron a Ecos Diarios, que en próximos días será solicitada formalmente al Concejo Deliberante una prórroga para el tratamiento del proyecto de Presupuesto de Gastos y Recursos para el año 2026.
La decisión tiene estrecha relación con la falta, aún, de los respectivos presupuestos de la Nación y la Provincia, que permiten calcular el dinero que recibirá el municipio el año entrante en materia de coparticipación.
El periodo oficial para remitir tal instrumento al cuerpo deliberativo vence el próximo 31 de octubre, pero esta incertidumbre hace que, al igual que en años anteriores, el Ejecutivo se vea obligado a pedir un retraso para su tratamiento.
Se supo que se está trabajando en todas las áreas municipales con el cálculo de gastos individuales para 2026, pero aún falta tiempo para cerrar los números
“Los parámetros nacionales del 10,1% de inflación son poco creíbles, mientras que de la Provincia aún no tenemos información oficial, que habitualmente surge en el mes de noviembre. Es todo muy incierto aún…”, se indicó desde el municipio.
¿De unos $100.000 millones?
Si bien aún no hay nada confirmado, se estima que el Presupuesto municipal para 2026 sería superior a los $100.000 millones, considerando una suba mínima de un 30% respecto al del año en curso, que fuera de $79.120.038.207,4.
El año pasado el proyecto del Presupuesto de Gastos y Recursos empezó a ser analizado a principio del mes de diciembre en la comisión de Política Económica y Finanzas Públicas del Concejo y fue aprobado por mayoría en la sesión celebrada el 18 de ese mes.
En la oportunidad el oficialismo (Nueva Necochea) contó, además del voto de sus concejales, con los de la Unión Cívica Radical, Unión por la Patria y el bloque unipersonal de Compromiso Vecinal por Necochea. En tanto rechazaron el proyecto fueron la ACT, con Rosario Roldán, y Crear más Libertad.
Destinos del dinero
En cuanto al reparto de los recursos para este 2025 que estamos transitando el 34.89% se destinó a Obras Públicas y el 25.9% a Salud.
El principal ingreso estimado el año anterior desde la secretaría que encabeza Graciela Mamelucco fue calculado en un 54,85% proveniente del cobro de tasas municipales y derechos, mientras que el 40% sería aportado por coparticipación y transferencias.