

Quien dialogó con el periodista Jorge Gómez, en el marco del programa Voces de la Ciudad que se emite a través de Estación FREE, 90.3 en FM, manifestó que el incendio se produjo cerca de la medianoche.
“Para nosotros es una pérdida grande, más de 30 fardos fueron desperdiciados y cuando hablamos de fardos de PET hablamos de materia prima que forma parte del trabajo de 40 personas con discapacidad en la diaria, y no solo eso, sino que es contra el trabajo de toda una comunidad que decide colaborar con nuestro proyecto y hacer una mirada a la discapacidad y el medio ambiente”, lamentó.
Arana manifestó que “lamentablemente suceden estas cosas que uno no entiende bien por qué y tampoco qué sucede después con el que hace el acto de vandalismo. Para prender 30 fardos de PET tiene que haber habido algún tipo de combustión, estaban en el lateral del complejo, pendiente de procesar porque se nos rompió el molino cuya reparación sale más de 3 millones de pesos”.
“Entonces uno se queda con una amargura grande porque sentimos en un punto que el trabajo es en vano…no puede ser que esto haya sucedido así. Todos los esfuerzos que uno hace y el apoyo de la comunidad…”, expresó con preocupación.
Además, recordó que “dos semanas atrás le habían tirado una piedra en 98 y 75 a la combi de Todo para Ellos, se rompió uno de los vidrios laterales y el valor es de más de 3 millones de pesos… es como que todo el esfuerzo que hicimos para pagar sueldos y cumplir con las obligaciones legales se van en dos actos de vandalismo, a los cuales uno no le encuentra la explicación”.