sábado 27 de septiembre de 2025 - Edición Nº439

NECOCHEA | 27 sep 2025

Comenzaron las Jornadas de Derecho Penal en homenaje a Mario Juliano

10:42 |Víctor Pagani, José Cipolletti, Laura Bulesevich y Maximiliano Rusconi, recordaron al juez necochense. Plaqueta a su familia


Las Jornadas Nacionales de Ciencias Penales comenzaron a desarrollarse en nuestra ciudad hoy, en el Colegio de Abogados de Necochea. La apertura de las mismas se dio con la bienvenida que dio el presidente de la institución anfitriona: Víctor Pagani. El letrado recordó la figura de quien ha sido homenajeado en esta oportunidad. “Me tocó cruzarme con Mario Juliano de manera circunstancial, porque yo nunca ejercí el derecho penal, pero sí una vez ocurrió que tuvo que integrar el tribunal de derecho laboral, en un caso que llevaba 20 años sin dar una respuesta por parte de la justicia”. 

Acto seguido, Pagani contó una anécdota que vivió en ese momento y dijo que “cuando llegó y vio a mi cliente, lo primero que hizo, además de mirarlo a los ojos, es pedirle perdón en nombre del servicio de justicia ante tantos años sin resolverle su problema”, mostrándolo como un humanista.

Por su parte José Luis Cipolletti, fiscal que compartió trabajo durante muchos años con Mario Juliano lo describió diciendo que “hay tres clases de personas: los sabios locos, los luchadores natos y los felices cuerdos, y él reunía todo en una sola persona”. En primer lugar, hizo hincapié en su sabiduría, en cómo impulsaba a pensar y veía al mundo del derecho. En segundo lugar, porque no abandonaba la lucha, ni mucho menos que otros le dijeran que la abandonara. Y en tercer lugar, porque disfrutaba, era una persona alegre e idealista.
Emocionado Cipolletti pidió lo que seguramente Juliano hubiese querido de estas jornadas: “Que cada uno de los operadores del sistema, en la medida que pudiesen, hagan aquello que él hubiese hecho”.

 

Un mundo más justo y una persona coherente

Laura Bulesevich, camarista del fuero Civil y Comercial, expresó que “Mario era un gran empoderador de personas, nunca te dejaba solo, siempre andaba detrás”, y destacó que tenía una gran aptitud: “La empatía compasiva, porque no solo se ponía en el lugar de las personas, sino que además tenía el alma, la cabeza, la inteligencia para transformar esa realidad. Entonces uno sabía que se podía, porque él lo había hecho e íbamos todos atrás”.

Al finalizar su discurso, Bulesevich, recordó que “Mario nos hizo ver que había un mundo que podía ser más justo y estaba en nosotros tratar de ver qué hacíamos para tenerlo. No es casualidad que hoy estemos todos acá, recordándolo con estas palabras, porque Mario sigue presente”. 

Maximiliano Rusconi, exfiscal general de la Procuración General de la Nación y actual abogado penalista, muy emocionado en todo el transcurso de esta apertura de las Jornadas de Ciencias Penales dijo que “Mario Juliano es el ejemplo más conmovedor, con responsabilidad, de tomar decisiones con coherencia, entre lo que piensa, lo que dice y lo que hace. Es inusual, no digo que no exista, pero es muy difícil de encontrarlo. A mis 60 años ese es un valor, que me conmueve enormemente”.

Antes de terminar el acto y comenzar con el programa de disertantes, los organizadores del evento le entregaron a la familia del exmagistrado una plaqueta por su contribución al servicio de justicia en Argentina.

Las jornadas se extenderán hasta este sábado con la presencia de destacados especialistas del Derecho Penal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias