viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº438

NECOCHEA | 26 sep 2025

Ranaldi cuestionó al Estado nacional por su “deserción absoluta del sistema educativo"

09:58 |El necochense Javier Ranaldi, director de Educación de Gestión Privada de la provincia de Buenos Aires pasó por Código Abierto en K2 Radio.


Allí contó cómo lleva adelante esta función, la cual consideró como un gran desafío, y alcanza a todas las escuelas privadas de la provincia de Buenos Aires, que son un 30% de la educación bonaerense. Incluye alrededor de 6.500 escuelas, un millón y medio de alumnos, de todos los niveles y modalidades.

Desde esta dirección lo que se hace es gestionar todo lo que tiene que ver con la educación privada, que si bien los lineamientos curriculares son los mismos que para las escuelas estatales, acá se trabaja en la relación entre los propietarios con los docentes, con las escuelas que tienen un dueño que puede ser las iglesias tanto católicas como evangélicas, cooperativas, asociaciones o directamente en forma privada”.

Luego explicó que “a veces se piensa que la educación privada es autosustentable, la verdad es que todas las personas que envían sus hijos a este tipo de establecimientos, en realidad, seguramente, tienen un aporte del estado, el cuál significa el sueldo del docente, en algunos casos es de 100%, otro es el 80, el 60, hay diversos porcentaje pero en casi todas, el 75% de esas escuelas tiene los aportes y otras lo están solicitándolo”.

En relación a los desafíos de la educación informó que se está planificando desde este y el próximo año, para implementar en 2027, nuevos diseños curriculares para secundaria, en ellos se va a ver, específicamente, la inteligencia artificial atravesando todas las materias, tecnología, matemática financiera, educación emocional (aunque se trabaja en la educación sexual integral).

Para finalizar consideró como un grave problema la deserción absoluta del estado nacional en el sistema educativo e informó que en este proyecto de presupuesto nacional se elimina la obligación del estado de financiar a la educación, que es el 6%, que está por ley desde 2005, al que se llegó dos veces (2012 y 2015) pero también se elimina el 0,2% de los ingresos brutos que iba destinado al INET (instituto de educación tecnológica) y además se está hablando por parte de las autoridades de este organismo, de volver a sacarle un año a la educación técnica para que quede igual a otras modalidades de la secundaria, “lo que es desprestigiar a los nuevos técnicos” señaló.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias