

En el principal distrito electoral del país, la Provincia de Buenos Aires, los resultados de la encuesta de Zuban Córdoba y Asociados muestran un panorama preocupante para el oficialismo nacional. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el peronismo agrupado en Fuerza Patria mantiene una ventaja de 10 puntos sobre La Libertad Avanza.
En “la madre de las batallas”, como se suele llamar a Buenos Aires, ya que concentra casi el 40 por ciento del padrón nacional y aporta la cuota más importante de Diputados nacionales -renueva 35 cada dos años-, las noticias no son buenas para el Gobierno de Javier Milei.
La intención de voto a diputados nacionales en territorio bonaerense ubica a la lista encabezada por Jorge Taiana en primer lugar con 41,8% de apoyo, mientras que el candidato libertario José Luis Espert alcanza apenas un 31,9%. Muy por detrás aparecen María Eugenia Talerico (3,8%), Ricardo Alfonsín (3,5%), Santiago Cúneo (3,3%) y Nicolás del Caño (3%). Otros postulantes como Florencio Randazzo, Fernando Burlando o Alberto Samid no superan el 2% de las preferencias.
Los resultados de la encuesta reafirman la tendencia que ya se había marcado en los comicios de septiembre, cuando Fuerza Patria logró el 47% de los votos en la provincia, frente al 33,7% que alcanzó La Libertad Avanza en la sumatoria de las ocho secciones bonaerenses.
La propia encuesta revela que el 60,2% de los consultados cree que la derrota de Milei en la provincia se debe al voto castigo por corrupción y la situación económica, mientras que solo un 7,2% lo atribuye a “malos candidatos”. En paralelo, un 57,4% de los bonaerenses considera que el gobierno debería cambiar de rumbo político y económico tras el traspié.
El rechazo también se traduce en percepciones más amplias: un 61% de los encuestados afirma que, si no modifica su estrategia, Milei volverá a perder las elecciones, y seis de cada diez aseguran que la derrota en Buenos Aires debilitó su liderazgo político.
ATE cuestionó al Gobierno por la falta de rumbo económico y advirtió que la suba del dólar profundiza la pérdida del poder adquisitivo.
Ficha técnica: Estudio realizado por Zuban Córdoba y Asociados entre el 15 y el 17 de septiembre de 2025. Muestra provincial de 900 casos en Buenos Aires, método CAWI, con un margen de error de +/- 3,27% y un nivel de confianza del 95%.