

Entre los expedientes aprobados, se votó una minuta de comunicación para conocer el avance de la obra de la planta de separación de residuos urbanos y para verificar si la Municipalidad cumple con el cupo laboral del 4% destinado a personas con discapacidad.
Asimismo, se informó que con el dinero abonado por la firma Maltén S.A., en el marco de la desafectación del uso público de tramos de una calle en Quequén, se adquirieron 680 luminarias (expediente 129/25). De ese total, 540 se instalarán en calles y 140 en avenidas.
También se aprobó un pedido de informes sobre derivaciones presupuestarias realizadas durante el año, mientras que pasó a comisión un proyecto que busca regular la utilización del velódromo municipal.
En el tramo final, se trataron cuatro expedientes sobre tablas:
Proyecto de Resolución: Repudio a la auditoría realizada por el Gobierno Nacional sobre comedores comunitarios de todo el país. → Pase a Comisión, aprobado por mayoría.
Proyecto de Resolución: Adhesión a la campaña por una Argentina sin armas, impulsada por organizaciones de la sociedad civil y la Asociación Alfredo Marcenac. → Aprobado por mayoría.
Minuta de Comunicación: Pedido de informe al Ejecutivo sobre cobros a aseguradoras de vehículos involucrados en accidentes de tránsito y personal abocado a esa tarea. → Pase a Comisión, aprobado por unanimidad.
Proyecto de Resolución: Creación de un número telefónico y/o WhatsApp exclusivo para turnos del PAMI, disponible todos los días hábiles en un amplio horario, en beneficio de jubilados. → Pase a Comisión, aprobado por unanimidad.
La sesión fue presidida por Marcelo Schwarz, acompañado por el secretario del HCD, Fernando Oyola, y concejales de todos los bloques: Nueva Necochea, Agrupación Nueva Necochea, UxP, UxP-PJ, CVN, ACT, CML y UCR.