sábado 30 de agosto de 2025 - Edición Nº411

NACIONAL | 30 ago 2025

Los alimentos subieron más que el índice gene

Consultoras prevén que la inflación de agosto se ubique en torno al 2%

09:31 |A pesar de que los precios de los alimentos mostraron aumentos de hasta 3%, los relevamientos privados proyectan que el IPC del octavo mes se mantendrá entre 2% y 2,2%. La suba de tasas de interés no tendría impacto significativo en el índice.


La inflación de agosto podría ubicarse en el nivel más bajo de los últimos meses. De acuerdo con estimaciones de diferentes consultoras privadas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) rondaría entre el 2% y el 2,2%, incluso por debajo de la variación registrada en los alimentos, que según la firma LCG treparon 3%.

En este escenario, el salto de tasas dispuesto entre finales de julio y principios de agosto no se habría trasladado de manera significativa a los precios, por lo que el dato que difundirá el INDEC en la segunda semana de septiembre mostraría cierta calma frente a la escalada cambiaria del mes pasado.

Desde la consultora EcoGo, el relevamiento de precios minoristas arrojó un alza del 2,3% en alimentos. Sin embargo, con los incrementos en comidas fuera del hogar, el número final podría llegar al 2,5%. Dentro de la cuarta semana de agosto, los aumentos más notorios se dieron en servicios telefónicos (2,7%), medicamentos antihistamínicos (1,4%) y productos de informática (1,3%). En el caso de las carnes, la suba fue moderada: 0,3% en promedio, con pollo en alza (2,3%) y fiambres a la baja (-0,8%).

Por su parte, frutas y verduras mostraron incrementos de entre 1,2% y 1,3%, con la manzana destacándose por un aumento del 2,4%. Otras verduras frescas y congeladas también impulsaron el alza, con una suba del 1,8%.

“En promedio, los alimentos vienen aumentando al 2% mensual, con un bajo arrastre de julio”, señalaron desde EcoGo, que esperan un IPC cercano al 2,1%.

Otras consultoras ofrecieron proyecciones dispares. Libertad y Progreso espera un 1,9%, mientras que NM anticipó un número más alto, influido por la volatilidad del dólar y la caída en la demanda de pesos. Analytica, en tanto, proyectó el dato más bajo, con un 1,7%.

La consultora LCG relevó que en la cuarta semana de agosto los precios de alimentos subieron 3%, arrastrados por el salto cambiario de fines de julio. No obstante, el promedio mensual se moderó al 2,4%, con frutas (6%), bebidas e infusiones (4,6%) y verduras (3%) a la cabeza.

De esta manera, y según los relevamientos privados, el Gobierno lograría atravesar agosto sin un fuerte traslado de la devaluación a los precios de góndola.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias