miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº408

NECOCHEA | 27 ago 2025

POLÉMICA GRILLA EN PAKA PAKA

PakaPaka renueva su grilla: llegan series con personajes libertarios

10:10 |El canal infantil incorporó series con personajes libertarios, como Tuttle Twins, mientras que Dragon Ball Z quedó fuera de la programación. Los costos de los derechos de emisión de las producciones extranjeras superan los 8 mil dólares en algunos casos


La señal infantil PakaPaka comenzó la semana pasada con su nueva programación, marcada por la ausencia del icónico Dragon Ball Z y la incorporación de cinco nuevas series, tres de ellas adquiridas a productoras extranjeras. Entre las apuestas más comentadas está Tuttle Twins, la serie animada estadounidense inspirada en ideologías libertarias que incluye referencias a economistas como Friedrich Hayek, Milton Friedman y Ludwig von Mises.

 

El contrato de adquisición de Tuttle Twins implicó un desembolso de 8 mil dólares por las primeras dos temporadas: 5 mil ya abonados y los 3 mil restantes a pagar el 1° de noviembre, con derechos de emisión garantizados por tres años desde el 1° de noviembre de 2024.

Otras producciones internacionales

La señal incorporó además la serie francesa Los Quienqué, basada en los libros Les QuiQuoi, que costó 5.200 dólarespara su emisión durante tres años. También se sumó la segunda temporada de Mouk, otra animación francesa sobre un grupo de amigos animales que viajan por el mundo, por la que se pagaron 6.300 dólares.

En todos los casos, los contratos permiten la producción de versiones subtituladas y establecen que las series deben exhibirse completas, sin cortes ni alteraciones que afecten la integridad de los contenidos.

Estrenos nacionales y proyectos futuros

Además de las series extranjeras, PakaPaka estrenó dos producciones nacionales: Los Motorjón, sobre una familia de conejos que recorre el mundo en su casa rodante, y Argentinhitos, minidocumentales que muestran el talento de chicos en música, deportes y otras disciplinas.

En carpeta hay dos nuevas series que aún no tienen fecha de estreno: Gigantosaurios, coproducción franco-canadiense de 2019 que costó 8.003 dólares, y Basia, de origen polaco, con un pago total de 2.600 dólares.

Con esta renovación, PakaPaka busca diversificar su oferta de contenidos, aunque la inclusión de Tuttle Twins generó polémica por sus referencias a economías libertarias y figuras políticas locales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias