Diversas versiones apuntan a que las candidaturas dentro de LLA habrían sido negociadas a cambio de fuertes sumas de dinero, lo que transformó al espacio libertario en un verdadero mercado electoral. Quienes pagaron accedieron a lugares expectables en las listas, mientras que otros dirigentes, sin aceptar el “peaje”, habrían terminado refugiándose en partidos aliados o armando estructuras paralelas.
La boleta como mercancía
Según testimonios recogidos en distintos distritos de la Provincia de Buenos Aires, un lugar en la boleta de LLA se habría convertido en una especie de franquicia política, en la que el precio variaba según la jerarquía.
Este mecanismo de exclusión no solo degrada la práctica política, sino que deja un saldo evidente: una coalición atomizada, con dirigentes más preocupados por recuperar su inversión que por sostener un proyecto colectivo.

Fragmentación libertaria: el mapa de Necochea
El caso de Necochea es paradigmático. Allí se presentan múltiples listas vinculadas al mileísmo, aunque no todas responden directamente a LLA. La dispersión muestra el grado de desconfianza interna y la dificultad para consolidar un frente unificado.

Listado de candidatos libertarios en Necochea
- La Libertad Avanza (LLA): lista impulsada por Karina Milei, Menem y Pareja, con el sello nacional de Milei. Juan Cerezuela es el candidato a concejal local.
- Partido Libertario (compone LLA): lleva de candidato a Juan Carlos Blumberg y promociona la lista la vicepresidenta, Victoria Villarruel. Galán, Facundo es el candidato local.
- Valores Republicanos (compone LLA): espacio referenciado en Manuel Adorni, la dirigente social Laorca, Patricia encabeza la lista local.
- Unión y Libertad (compone LLA): “Unión y Libertad es en realidad La Libertad Avanza, todo fue una gran estafa” dijo una dirigenta en el video que se adjunta. Es parte del esquema libertario bonaerense. Encabeza Bernardo Amílcar en Necochea.
- Potencia (aliado de LLA): acompaña a Milei en distintas jurisdicciones, aunque su referenta María Eugenia Talerico pueda mostrarse con cierta independencia. Fernando Dufau encabeza en el ámbito local.
- Unión Liberal (ex UCeDé, aliado LLA): referente histórico del liberalismo que se suma como socio electoral. Sólo lista seccional y provincial.
En este video, la dirigente liberal, Viviana Aguirre, aseguró que su puesto en la lista de Unión y Libertad fue “negociado” entre Juan Del Oso, Sebastián Pareja y Carlos Kikuchi. Apunta a un acuerdo oculto entre el espacio y La Libertad Avanza.
Consecuencias políticas de la fragmentación
¿Son todos lo mismo? Si y no. Algunos tienen poder y otros no. Algunos tienen alguna referencia moral y algunos no. Lo que no existe hasta ahora es la unificación partidaria, algo que no entra en los planes de un «anarquista» como Milei.
Esta desorganización provoca una multiplicidad de sellos y listas afines expone un talón de Aquiles para el mileísmo. Lejos de proyectar una fuerza homogénea, la oferta electoral libertaria en Necochea —y en gran parte de la Provincia— aparece dividida y atravesada por sospechas de favoritismos económicos.
En el Congreso y en los Concejos Deliberantes, esto seguramente se traducirá en bloques inestables, con legisladores sin una lealtad política real, sujetos a negociaciones coyunturales o intereses de lobby.

Un espejo desagradable de la política nacional
La experiencia de Necochea refleja un fenómeno más amplio: el mileísmo capturó la adhesión de un sector de la sociedad pero esa adhesión se desmorona y fractura irremediablemente su armado político, entre listas compradas, aliados circunstanciales y dirigentes que se presentan como libertarios sin compartir estructuras comunes.
El cuadro de Necochea y la Sección Quinta demuestra que el mileísmo es un mosaico de sellos que orbitan alrededor de Milei, más que un partido político sólido. La pregunta de fondo es si esta lógica de fragmentación y mercantilización permitirá a Javier Milei consolidar poder territorial o si, por el contrario, terminará siendo su mayor debilidad en lo que sigue de su mandato.
¿Qué podrían hacer estos candidatos en caso de llegar al HCD? Lo que hacen los concejales de este planeta: ocuparse de cuestiones mundanas, vecinales, de barrido y limpieza, de calles con y sin asfalto, de tasas municipales y boletos de colectivo, etc. Para todo esto, los candidatos debieran ya estar estudiando respecto de sus atribuciones, sus limitaciones y las normativas legales que involucra esta labor, base de la democracia.
Que no se repliquen las peores costumbres ya expresadas por el «libertarianismo» también en nuestro distrito. Es lo queF todos deseamos.
Fuente: Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM
