martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº288

NECOCHEA | 28 abr 2025

Nivel primario

El municipio articula con autoridades educativas para hacer foco en la cuestión ambiental

La Dirección de Gestión Ambiental y el Programa Concejo Cerca avanzan en el programa de educación ambiental para el Nivel Inicial con el apoyo de las inspectoras.


La Dirección de Gestión Ambiental, a cargo de Isabel Genova, quien forma parte de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, informó que se llevó a cabo una significativa reunión de trabajo para dar inicio a las actividades junto al programa del Honorable Concejo Deliberante "Concejo Cerca", con un enfoque primordial en la educación ambiental para el nivel inicial.

Este programa busca fortalecer el vínculo entre el Departamento Ejecutivo municipal, el Concejo Deliberante, las instituciones educativas y la comunidad, fomentando la participación activa de los vecinos y generando conciencia sobre la importancia de cuidar el ambiente desde una edad temprana. Se inició el año pasado con la articulación entre Gestión Ambiental y la Dirección Forestal, con el respaldo del programa Concejo Cerca y en el marco de lo que es la Ley de Educación Ambiental Integral.

Este encuentro más reciente tuvo como principal objetivo coordinar y planificar las acciones que se llevarán a cabo durante este año, destacándose la propuesta de retomar y reforzar las actividades de educación ambiental dirigidas a los niños y niñas en nivel inicial. En este sentido, se resaltó la importancia de brindar herramientas educativas que sensibilicen a los más pequeños sobre la relevancia del cuidado del entorno natural y la preservación de los recursos naturales desde las primeras etapas de su formación.

La reunión se desarrolló con la presencia de diversas autoridades educativas y municipales, quienes ratificaron el hecho de articular acciones conjuntas para el cuidado del ambiente en la región. Entre los participantes se encontraban la Inspectora Jefa Distrital, Guillermina Calafatich; la Inspectora de Nivel Inicial, Gestión Estatal, Natalia Cayuela; la Inspectora de Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, Gestión Estatal, Martinica Rodríguez; la Inspectora de Modalidad Especial, Gestión Estatal, Marisa Pérez; la Inspectora Jefa Regional DIEGEP, María Rojas; y la Inspectora de Nivel Inicial, Gestión Privada, María Cristina Pérez.

El trabajo articulado entre las instituciones educativas y la Dirección de Gestión Ambiental es clave para garantizar que estas iniciativas tengan el impacto esperado. Esto ha incluido charlas sobre Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y reciclaje en diversas instituciones escolares, así como visitas guiadas con las instituciones a la Estación de Piscicultura, actividad que permitirá a los estudiantes conocer de cerca los esfuerzos que se realizan en el municipio para preservar los ecosistemas acuáticos y terrestres.

Asimismo, Isabel Génova destacó que a través de las inspectoras se establecerá una reunión con los directivos y docentes de las instituciones educativas, en la cual se presentará un resumen de las actividades realizadas en 2024 y se plantearán las propuestas para 2025, manteniendo la misma línea de trabajo en el marco de la educación en gestión ambiental.

El proyecto colectivo establece que la inclusión de la educación ambiental desde el nivel inicial tiene una importancia fundamental, ya que permite que los niños desarrollen una relación más cercana y respetuosa con la naturaleza. Estas acciones mediante la Dirección de Gestión Ambiental se desarrollan en línea con las políticas públicas del gobierno del Intendente Arturo Rojas, quien ha brindado un respaldo continuo a este tipo de iniciativas.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias