

Con información de Alerta Alejandro
La Municipalidad de Necochea notificó a las terminales portuarias para que se inscriban en el registro y comiencen a abonar la Tasa Solidaria por Mantenimiento Diferenciado de la Red Vial, más conocida como Tasa Portuaria, cuyos fondos se destinarán a mejoras en el corredor productivo de Puerto Queuqén.
En dicho registro deben inscribirse las terminales de carga que funcionan en las dársenas de ambas márgenes, las cuales exportan mercadería y cuyo traslado se realiza por las calles internas del distrito, especialmente por la ciudad del faro.
Como ya se mencionó, esto tendría como único fin compensar el deterioro que deja el paso de los miles de camiones por las arterias y mantener la infraestructura vial.
Al no haberse anotado ninguna firma por motus propio, la Municipalidad tomó la decisión de llevar adelante esta intimación y en caso de no tener una respuesta podrá continuar con el proceso judicial.
Vale recordar que las terminales portuarias respondieron presentando un recurso administrativo ante la Municipalidad, en el cual señalan que a ellos no les corresponde pagar. A raíz de esto, el Departamento Ejecutivo está tramitando este recurso, que sería resuelto en los próximos días, rechazándose el planteo y avalando el cobro de la tasa solidaria implementada por la Ordenanza Fiscal Impositiva del 2025.
Según el detalle publicado por el medio local, las empresas intimadas son:
En febrero pasado se realizó la publicación en los boletines oficiales del Municipio y de la provincia de Buenos Aires sobre esta normativa y se notificó a todas las terminales del puerto de Necochea. Desde los primeros días de marzo las terminales portuarias contaban con un plazo para inscribirse en el régimen de ingresos brutos y presentar una declaración jurada con el monto exportado el mes anterior.
En caso de que las terminales no presentarán la declaración jurada, la Fiscal Impositiva prevé un incremento en el monto a pagar, duplicando el valor de la tasa. Además, la comuna podrá determinar de oficio el monto a liquidar.
Vale destacar que para que se pueda llevar adelante este proceso, en febrero la Municipalidad mediante un decreto habilitó el circuito de salida e ingreso con egreso y acceso a las terminales portuarias, ubicadas en el partido de Necochea para los camiones.
Este es un paso clave que determina por dónde debe trasladarse la mercadería que luego es exportada por Puerto Quequén y en dónde quedan a las claras las consecuencias en la infraestructura vial, que deja la enorme cantidad de camiones que circulan trasladando la mercadería.
Si tenemos en cuenta la cantidad de toneladas que movilizó Puerto Quequén en 2024 (7.770.387 TN) se utilizaron más de 200.000 viajes de camiones para trasladar los cereales y oleaginosas de las plantas de silos hacia las terminales portuarias. Y esto sin contar los viajes denominados traspile, o cualquier otra circulación que hagan camiones cargados por el núcleo urbano de la ciudad.