

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que, a partir del próximo lunes, entrará en vigencia la Fase 3 del programa económico, que elimina el cepo cambiario e implementa un régimen de flotación dentro de bandas entre 1.000 y 1.400 pesos, con una actualización mensual del 1%.
La medida fue anunciada este viernes en paralelo a la aprobación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé desembolsos por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones estarán disponibles en 2025.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que el fin de las restricciones permitirá el ingreso de capitales. Durante una conferencia de prensa, confirmó que el directorio del FMI avaló el programa de facilidades extendidas. "Desde este lunes se termina el cepo cambiario", afirmó, agradeciendo al presidente Javier Milei por su "liderazgo". El titular del BCRA, Santiago Bausili, lo acompañó en el anuncio.
Principales cambios
Respaldo financiero y reservas
El comunicado del BCRA detalló que el levantamiento del cepo estará respaldado por nuevas líneas de crédito que elevarán las reservas en USD 28.100 millones. Esto incluye la renovación del swap con China por USD 5.000 millones y los fondos del FMI.
La medida coincide con el inicio de la liquidación de la cosecha gruesa y una reducción de retenciones al sector agroexportador, lo que se espera que impulse el ingreso de divisas. El BCRA aseguró que la transición será "ordenada" y que el nuevo régimen buscará "remonetizar" la economía, reducir la inflación y reactivar el crédito.
El Gobierno enfatizó que estas reformas, que incluyen al reducción del "parking" -se acortan los plazos para operar con bonos en dólares- y el estímulo a la bancarización -se promueve el uso de instrumentos financieros locales-, forman parte de un plan integral para estabilizar la macroeconomía y atraer inversiones. El BCRA monitoreará diariamente el cumplimiento de las bandas cambiarias y ajustará la política monetaria según la evolución del mercado.