lunes 07 de abril de 2025 - Edición Nº266

NECOCHEA | 14 mar 2025

Marcha de jubilados

Bullrich felicitó a la policía por proteger "la democracia" y apuntó a dos intendentes del conurbano

La Ministra de Seguridad defendió el operativo represivo en el Congreso. Destacó que Policía, Gendarmería y Prefectura "soportan insultos, agravios, agresiones y, sin embargo, siguen adelante". 


Tras asegurar que la fractura de cráneo que sufrió el reportero gráfico Pablo Grillo fue "consecuencia de aquellos que generan violencia", refiriéndose a los jubilados que se manifestaron este miércoles junto a hinchas de fútbol y organizaciones sociales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, agradeció este jueves por la noche la labor represiva desplegada por las fuerzas federales y las felicitó por proteger "la democracia, las instituciones y a los ciudadanos".

En un video que compartió en su cuenta de X, Bullrich aseguró que las fuerzas "saben que cuidan a 46 millones de argentinos de los violentos de siempre, los que lo único que hacen es intentar pegarle a nuestra policía, a nuestras fuerzas de seguridad", y sostuvo que la manifestación fue un "golpe de Estado".

"Queremos agradecerles de corazón, porque han cuidado la democracia, han cuidado las instituciones y han cuidado de los ciudadanos. Mis felicitaciones, mi abrazo de corazón", se expresó la funcionaria.

Además, aseguró sobre Pablo Grillo, quien permanece internado en un estado de extrema fragilidad tras ser operado de urgencia por sufrir una fractura de cráneo con pérdida de masa encefálica, que la grave herida del reportero fue "consecuencia de aquellos que generan violencia". "Lamentamos mucho su estado, pero quien utilizó el arma no letal la utilizó de manera correcta. Rebotó en una barricada que habían hecho los militantes violentos y por eso cambió la dirección y le pegó al fotógrafo militante", comentó en una conferencia de prensa.

Sin embargo, según explicó el CELS, "el impacto del cartucho de gas en la cabeza de Pablo Grillo es consecuencia directa del Protocolo antipiquetes 943, que reintrodujo el uso de armas peligrosas en operativos en manifestaciones públicas. Después de los asesinatos en las manifestaciones de diciembre de 2001 y 2002 y del homicidio del maestro Fuentealba en 2007 fueron prohibidas, hasta que la actual administración lo revirtió, lo que muestra un retroceso en la protección de la integridad de los manifestantes".

Asimismo, los cartuchos de gas lacrimógeno que fueron disparados en la marcha de jubilados contienen una serie de advertencias, siendo la primera: "No disparar directamente a personas, puede causar heridas graves o muerte". Según la ministra, el policía disparó la granada "como dicen los manuales", aunque debería haber sido hacia arriba. La funcionaria, en entrevista con LN+, dijo que la granada rebotó contra el suelo o la "barricada", "con tal mala suerte", que "le pegó en la cara".

La ministra también aseveró que no está segura de si el golpe fue efectuado por la granada policial o "un desprendimiento del fierro" de la "barricada" que le adjudica a los manifestantes y, además, aseguró que el fotógrafo estaba trabajando "tirado en el piso", a pesar de que el video del momento exacto lo exhibe agachado.

 

Bullrich prepara denuncias contra dos intendentes

La ministra de Seguridad remarcó en sus redes que los manifestantes "no fueron a defender derechos, fueron a romper todo, armados hasta los dientes para generar caos y el nivel de violencia que vimos". "Fueron organizados para desestabilizar y no lo vamos a permitir más", definió.

"Denunciaremos penalmente a todos los responsables; pediremos la expulsión inmediata de los extranjeros detenidos; actuaremos contra la jueza que liberó por Whatsapp a violentos con antecedentes penales, violando la Ley de Reiterancia, y llevaremos al Congreso la Ley Antibarras para que la mafia del fútbol se termina acá", enumeró.

Bullrich señaló además que denunciará a barras de fútbol y a los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza, y de Lomas de Zamora, Federico Otermin, por los disturbios en los alrededores del Congreso. En este sentido, sostuvo que salieron muchos manifestantes de "la municipalidad de La Matanza" y que "también salieron de la intendencia de Lomas de Zamora, que tiene un Gobierno lleno de corruptos".

"También vamos a poner en la denuncia esas fotos de cómo se congregaron en la puerta. Que no vengan a decir los intendentes que no sabían", enfatizó y repitió que estuvo todo "organizado para desestabilizar a este Gobierno". “Van a intentar hacerlo todos los miércoles y el Estado no lo va a permitir", resaltó. Por último, Bullrich aclaró que "las fuerzas de seguridad tienen que proteger la democracia y el orden público y tiene que utilizar los elementos que el Estado les da".

 

 

 

 

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich defendió este miércoles el operativo represivo llevado adelante por las fuerzas policiales en las inmediaciones del Congreso nacional en el marco de una nueva marcha de jubilados de la que también participaron hinchas de fútbol. "Las fuerzas de seguridad estuvieron a la altura de las circunstancias", dijo y anunció que harán una denuncia conjunta junto al Gobierno de la Ciudad contra los manifestantes por daños.

"Lo de hoy es de una gravedad inigualable. Muchas de las personas que vinieron a esta marcha, barras bravas, miembros de agrupaciones políticas de izquierda y kirchneristas, distintas personas que se nuclean políticamente para voltear al Gobierno vinieron en esta ocasión preparados para matar", expresó la funcionaria. "Venían a tomar el Congreso", agregó en diálogo con LN+. La represión con camiones hidrantes, balas de goma y gases dejó un total de al menos 21 heridos, uno de ellos un fotógrafo se encuentra internado en estado de gravedad.

La funcionaria destacó el despliegue policial, aseguró que "no se distrajeron un minuto del operativo" y agregó que trabajaron con las "cuatro fuerzas federales y con el servicio penitenciario para ayudarnos con las detenciones". "Teníamos una cantidad de efectivos muy importante pero trajeron un nivel de barras bravas, de lúmpenes, de gente dispuesta a cualquier cosa. Seguramente muchos de ellos tengan antecedentes penales", lanzó.

En ese sentido, adelantó que aplicarán derecho de admisión en todas las canchas del país y le pidió a los clubes que echen a todos los socios que hayan participado de esta marcha y estén identificados. "Si hay a algún dirigente tienen que echar a ese club de la Asociación de Fútbol Argentino", retrucó.

Gobierno cruzó a la jueza que ordenó la liberación de detenidos

La jueza Karina Andrade ordenó la liberación inmediata de las 114 personas detenidas por las fuerzas de seguridad. Ante esto, desde el gobierno de Javier Milei cuestionaron fuertemente la medida. El vocero presidencia, Manuel Adorni, afirmó que "la Justicia de la puerta giratoria es responsable directa de la inseguridad en la Argentina".

En el texto oficial, la letrada dio cuenta de numerosos casos de detenciones en los que "no se brindaron detalles sobre el momento y lugar de las detenciones, ni por infracción a qué delitos ocurrieron, como así tampoco el lugar en donde serían alojados". En conclusión, la jueza definió que las aprehensiones "afectan derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a la protesta, la manifestación en democracia y la libertad de expresión".

Sin embargo, tras darse a conocer la medida, el Gobierno arremetió contra la jueza Andrade e informó que iniciará una investigación oficial para denunciarla ante el Conejo de la Magistratura de CABA por "posible incumplimiento de sus funciones".

En esta línea, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, afirmó: "No se trató de una protesta ni del ejercicio de la libertad de expresión, se trató de delincuentes cometiendo delitos a la vista de toda la sociedad".

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias