miércoles 09 de abril de 2025 - Edición Nº268

REGION | 12 mar 2025

Inundaciones

Javier Milei llegó a Bahía Blanca para monitorear la asistencia a las víctimas

El presidente decidió viajar este miércoles sin anuncio previo a Bahía Blanca para monitorear personalmente desde el lugar la asistencia a los afectados por la trágica inundación.


El presidente Javier Milei llegó este miércoles a Bahía Blanca para monitorear desde el lugar la asistencia del Gobierno a las víctimas afectadas por la trágica inundación que azotó a la ciudad bonaerense, dejando un saldo de 16 muertos, 94 desaparecidos e incontables daños materiales.

Acompañaron al mandatario en su viaje oficial la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich -que ya había visitado la localidad tras el desastre- y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Allí se encontraron con el titular de la cartera de Defensa, Luis Petri, que ya estaba coordinando las tareas de las fuerzas armadas en la zona.

Ell traslado del mandatario -llegó a Bahía Blanca pasadas las 8- se mantuvo en hermetismo "para que nadie diga que es un viaje político o para la foto". "Milei ya hablaba con el intendente todos los días y se hizo así, incluso sin avisarle", agregaron. Por ese motivo, la comitiva no viajó acompañada de un fotógrafo como suele ocurrir en las actividades normales del jefe de Estado.

El objetivo del viaje del mandatario es poder seguir de cerca el despliegue del operativo del Gobierno en la zona dedicado a asistir a las víctimas y damnificados del feroz temporal que provocó que el municipio quedara bajo el agua. En ese marco es que Milei se reunirá con el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, para interiorizarse sobre las necesidades de la localidad, según pudo confirmar este medio.

El desembarco del presidente coincidió con la llegada del Tren Solidario, el cual partió el lunes por la noche desde la localidad porteña de Constitución tras juntar donaciones durante tres días para brindar ayuda y llevar un poco de alivio a las familias de Bahía Blanca que lo perdieron todo en las inundaciones.

Por parte del Ejecutivo nacional, la asistencia incluyó el envío de 10 mil millones de pesos a las autoridades locales a través de un giro a la provincia de Buenos Aires, además del despliegue de más de 600 efectivos de fuerzas federales y militares (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Ejército y Armada) para rescates y seguridad. A ese operativo se sumó el envió seis vuelos Hércules con insumos básicos, equipamiento médico y un hospital móvil de 40 camas.

El operativo en el terreno fue liderado por los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri, mientras el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) coordinó la respuesta, evacuando a más de 1.000 personas y apoyando con helicópteros y vehículos anfibios.

 

El antecedente de 2023

La segunda visita de Milei a Bahía Blanca desde su llegada a la Presidencia repite un elemento en común: ambas sucedieron luego de un desastre climático. El primer viaje del libertario al sur de la provincia de Buenos Aires ocurrió el 17 de diciembre de 2023, a pocos días de asumir, en respuesta a un devastador temporal que había golpeado a la ciudad el día anterior. La tomenta,  con vientos que alcanzaron los 140 km/h, dejó un saldo de 13 muertos, numerosos heridos y daños materiales significativos, incluyendo el colapso del techo del Club Bahiense del Norte.

En ese contexto, Milei se trasladó a la localidad para monitorear la situación de emergencia y participar en el Comité de Crisis, donde se reunió con el intendente local Federico Susbielles y con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por primera y única vez en lo que va de su mandato. La posibilidad de que ese encuentro se repita hoy parece improbable, dada la tensión política que escaló en las últimas semanas entre el líder de La Libertad Avanza y el referente del peronismo.

Allí, con uniforme militar, Milei destacó la "prueba de resiliencia y la solidaridad" que los argentinos ante la catástrofe y adelantó "un trabajo combinado tanto con el gobernador y su equipo como con el intendente". Sin embargo, a la hora de hablar de medidas de asistencia concretas, manifestó: "Estoy perfectamente confiado en que ustedes van a poder resolver esta situación de la mejor manera posible con los recursos existentes".

"Tengo confianza en que vamos a salir adelante, de que vamos a poner el hombro y de que lo vamos a hacer. Así que, ánimo, porque vamos a poder. Vamos. Vamos adelante", concluyó en esa oportunidad el mandatario.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias