

La decisión se tomó luego de un acercamiento con el Gobierno nacional, que abrió una instancia de diálogo para tratar los reclamos del sector.
Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) resolvió no adherir a una nueva huelga en la misma fecha, pero convocó a una jornada de protesta para el 13 de marzo, con movilizaciones en todo el país.
Desde los gremios docentes de la CGT explicaron que el Gobierno accedió a debatir diversos temas, como la infraestructura escolar, la participación de los sindicatos en el Consejo Federal de Educación, la movilidad entre jurisdicciones y la actualización del salario mínimo garantizado. También se estableció una mesa de negociación para tratar condiciones de trabajo y salud docente.
En este marco, UDA, AMET, CEA y SADOP resaltaron la importancia de sostener un diálogo constructivo. A través de un comunicado, afirmaron que la negociación colectiva es clave para garantizar la paz social, aunque advirtieron que continuarán en estado de alerta hasta que se concrete una nueva convocatoria formal.
La decisión de suspender el paro se tomó tras gestiones entre Sergio Romero, titular de UDA, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. El objetivo fue destrabar el conflicto originado por el rechazo sindical a la propuesta de incrementar el salario mínimo docente a $500.000.
En tanto, CTERA, que había evaluado un paro para el 5 de marzo, optó por postergar la medida y apostar a una jornada de protesta el 13 de marzo. No obstante, desde la entidad manifestaron su expectativa de ser convocados por el Ministerio de Capital Humano junto con los gremios de la CGT.
Días atrás, los sindicatos docentes habían realizado un paro nacional de 24 horas, en rechazo a la propuesta del Gobierno. La medida de fuerza coincidió con una reunión en la Secretaría de Trabajo, donde los gremios rechazaron el aumento del salario mínimo y exigieron una oferta superadora.
Desde el Gobierno, en tanto, defendieron la postura oficial y acusaron a los sindicatos de mantener un conflicto con fines políticos. A través de un comunicado, el Ministerio de Capital Humano enfatizó que la negociación sigue abierta y que su prioridad es evitar la pérdida de días de clase.