viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº277

NACIONAL | 29 ene 2025

Diputados

El Gobierno aspira a llegar a un consenso para tratar la eliminación de las PASO el 6 de febrero

En la reunión con los bloques dialoguistas, el Ejecutivo aseguró que la supresión de las elecciones primarias será la prioridad en las sesiones extraordinarias. En cambio, peligra el tratamiento de Ficha Limpia.


El oficialismo les puso fecha a los debates en las sesiones extraordinarias. El martes 4 de febrero, se reunirán las comisiones de Asunto Constitucionales y de Presupuesto para dictaminar el futuro de las Primarias Abierta Simultáneas y Obligatorias (PASO). Y aquí, dos posibilidades: se eliminan, tal cual la intención del Gobierno, o se suspenden, como prefiere la oposición.

Un día después, el miércoles 5, será el turno del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia para avanzar con el proyecto de Ficha Limpia. El jueves 6, ambas iniciativas llegarán al recinto de Diputados, aunque existe la posibilidad de que Ficha Limpia sea tratada a la semana siguiente. De obtener esa media sanción, a fines de febrero las PASO llegarían al Senado.

El primer tema a debatir serán las PASO, lo que generó la incomodidad de varios bloques, que pretendían tratar en primera instancia el proyecto de Ficha Limpia. Entre ellos la UCR, representada por Soledad Carrizo y Karina Banfi, y Democracia para Siempre, encabezada por Pablo Juliano.

La iniciativa de las PASO necesita una mayoría especial de 129 votos afirmativos para ser aprobada. Es por eso que Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, buscará apoyo en José Cochi Rolandi (vicejefe de Gobierno Ejecutivo) y Lisandro Catalán (vicejefe de Interior) para la construcción de mayorías.

 

El pedido por el Presupuesto 2025

Los diputados volvieron a solicitar la discusión del Presupuesto de este año: el presidente Milei terminó prorrogando por decreto la ley del 2023. El argumento del Gobierno -en su representación estaban los funcionarios José Rolandi y Lisandro Catalán- fue que los pedidos de partidas especiales por parte de los gobernadores pusieron en riesgo el déficit cero.

Sin embargo, ante la explicación del vicejefe de Gabinete sobre el proyecto de ley de Quebrantos que impulsa el Ejecutivo, los diputados plantearon que ese debate estaba en el Presupuesto 2025, pero el Gobierno decidió no continuar su tratamiento. Los diputados Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y Karina Banfi (UCR) también solicitaron el tratamiento de la ley de leyes.

Este planteo ya lo habían realizado el martes pasado los diputados Cristian Ritondo (Pro) y Rodrigo de Loredo (UCR) ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero fue rechazado por el Ejecutivo. “El Presupuesto no es un tema cerrado, como lo planteamos en esta reunión: lo solicitaremos cada vez que hablemos con el oficialismo”, le dijo a TN Oscar Agost Carreño.

Junto a Menem, estuvo el titular de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, y los bloques más afines al oficialismo; los radicales Soledad Carrizo, Mariano Campero y Pablo Cervi y Oscar Zago del MID. También Encuentro Federal, de Miguel Pichetto, los radicales de Democracia para Siempre de Pablo Juliano, Independencia, de Agustín Fernández, José Luis Garrido por Santa Cruz, y Producción y Trabajo, de Nancy Picón. El resto de los monobloques, como el de Lourdes Arrieta y Paula Omodeo, también formaron parte.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias