

La Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera presentó una denuncia penal contra el Ministro de Economía bonaerense, Pablo López, por un presunto desvío de fondos destinados a la actividad hípica, que sería por más de $2.600 millones. Promovida por el abogado Mariano Fragueiro Frías, la acusación contra el funcionario de Axel Kicillof es por no transferir los fondos que la Ley 13.253 establece para el financiamiento del sector del turf en la provincia.
El fondo que reclaman los dueños de caballos de carrera proviene de las ganancias obtenidas a través de los tragamonedas en los bingos bonaerenses, y está destinado a sostener la actividad hípica en los hipódromos de San Isidro, La Plata, Dolores, Azul y Tandil.
La denuncia asegura que la Tesorería de la Provincia de Buenos Aires retuvo los fondos correspondientes a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024, lo que generó una deuda total de $2.622.590.300.
En la presentación judicial, el abogado detalla que el dinero debía ser distribuido por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires, pero, en lugar de ser transferido a los hipódromos, se habría desviado a otros fines. De acuerdo con la denuncia, la falta de transferencia de los fondos afecta gravemente al sector y pone en riesgo miles de puestos de trabajo.
"Hace cuatro meses que el fondo no se transfiere a los hipódromos de la provincia de Buenos Aires. Esto está afectando la actividad hípica y los trabajadores del sector", declaró Fragueiro Frías sobre la denuncia, que considera que este incumplimiento de la Ley del Turf, que destina entre el 9% y el 15% de los fondos provinciales para el sector hípico, constituye un delito de acción pública.
La falta de ingresos a los hipódromos generó alarma en el sector, que ya arrastra dificultades económicas. Según el secretario general de la Asociación de Profesionales del Turf, Nicolás Ferro, los trabajadores del gremio atraviesan una "situación límite" y los atrasos salariales y la falta de previsibilidad sobre el futuro de los pagos podrían llevarlos a tomar medidas de fuerza. "Estamos en una situación límite con tres meses de atraso y sin perspectiva de lo que pueda llegar a pasar en enero", señaló.
A pesar de las protestas de los trabajadores de hipódromos, Ferro aclaró que no hay un problema de índole política o ideológica con el gobierno de Kicillof, sino que se trata de una exigencia hacia el Ministro de Economía bonaerense por la regularización de los pagos, que son fundamentales para la subsistencia de los hipódromos y los empleados del sector.