

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, oficializó este lunes un acuerdo con el titular de la Asociación del Fútbol Argentio (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, que tiene como objetivo convertir al Estadio Único de La Plata en la casa del fútbol argentino.
A través de la Resolución N° 11, publicada esta mañana en el Boletín Oficial bonaerense, el Ministerio de Gobierno, a cargo de Carlos Bianco, y el presidente de la entidad firmaron el convenio para que hacer uso del recinto que lleva el nombre de Diego Armando Maradona.
El acuerdo entre Kicillof y Tapia no sólo tiene implicancia en los eventos deportivos que se desarrollarán a partir de ahora en el Estadio Único, sino también en la política argentina, ya que, con la firma de esta mañana, el titular de la AFA cierra filas con el mandatario bonaerense contra las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) que busca instaurar Javier Milei.
En lo que respecta al acuerdo, la AFA se comprometió a presentar una propuesta para obtener un permiso de uso y explotación del predio, que deberá comprender "inversiones proyectadas y/o canon para la conservación, mejora y mantenimiento del establecimiento mientras dure el contrato, incluyendo el detalle de sus fuentes de financiamiento y avales".
Asimismo, el convenio prevé entre las actividades deportivas a desarrollarse la celebración durante este año de, al menos, un encuentro oficial o amistoso de la selección argentina de fútbol masculino, y cuatro actividades deportivas de las selecciones masculinas o femeninas de fútbol de las distintas categorías.
A su vez, entre las cláusulas acordadas, la cartera que conduce Bianco deberá evaluar el otorgamiento de un permiso de uso y explotación transitoria del Estadio Único a la AFA, con destino a la realización de eventos deportivos y/o culturales, que posibiliten la consolidación de un nodo para el desarrollo deportivo de alto rendimiento y para el establecimiento de la "Casa de la Selección Argentina" en la provincia de Buenos Aires.
"Este convenio que firmamos es algo que AFA busca hace tiempo para poder tener un estadio propio. La idea principal compromete a poder realizar partidos durante los próximos años. Es muy importante poder tener en la provincia a esta Selección que de la mano de Chiqui Tapia nos ha dio muchas alegrías. Ahora pensamos en que este sueño sea el estadio de todos los clubes de la Argentina, en la capital de la provincia", valoró Kicillof el año pasado, cuando anunció el acuerdo.
Por su parte, el Chiqui Tapia admitió que mantuvo conversaciones muy extensas con Kicillof antes de firmar el acuerdo para la utilización del Estadio Único de La Plata, que, según las palabras del titular de la AFA, ahora será el lugar físico que identifique a todas las selecciones Argentinas.
"También, hemos hecho caso al pedido de muchos clubes de nuestro fútbol en buscar un sitio más cerca para poder disputar partidos de instancias decisivas y que los socios e hinchas de los clubes no tengan que gastar tanto dinero en viajes largos. Queremos saldar esta deuda edilicia y tener un estadio de primer nivel para poder jugar partidos de todo nuestro fútbol", señaló el también titular de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE).
El acuerdo, entre otras cosas, estipula el arreglo de escaleras hacia plateas en ambos laterales del estadio, un hidrolavado de todo el perímetro interno y externo (cenefa), la impermeabilización del techo de todo el anillo de palcos, la extracción de butacas y arenado de estructura plateas, el rebacheo calles internas y accesos asfaltados del estadio, la forestación, la colocación de cámaras de seguridad y tendido de fibra, la instalación de un sistema de riego interno (comprende la finalización de obra para que esté apta para fines de mayo) y el comienzo de los arreglos del techo.