jueves 17 de abril de 2025 - Edición Nº276

NACIONAL | 6 nov 2024

Salud

Las farmacias encuentran dificultades para vender medicamentos con PAMI

El 1 de noviembre entró en vigencia una nueva plataforma online de validación de recetas y en algunos comercios se registraron problemas para reconocer las prescripciones. Qué dicen desde PAMI y las cámaras farmacéuticas.


Desde el viernes pasado se implementó un nuevo validador online para las recetas de los afiliados del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), lo que implicó en pocas horas dificultades en la dispensa y venta de medicamentos en muchas farmacias del país.

En principio, las entidades que agrupan a los farmacéuticos se quejaron de que el nuevo sistema de validación de medicamentos online no reconocía las nuevas prescripciones o no figuraban las anteriores al 1 de noviembre, fecha en que comenzó implementarse la nueva resolución del Ministerio de Salud de la Nación. Pero en las últimas horas, distintos actores del sector dijeron a Infobae que la situación habría comenzado a normalizarse.

Claudio Ucchino, vicepresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal (COFyBCF). explicó que el problema con la nueva plataforma comenzó la semana pasada, pero que poco a poco se está normalizando y los jubilados están pudiendo hacerse de los fármacos que necesitan.

"Hubo un cambio en los sistemas de validación de PAMI, de una empresa a otra, que ya trabajó con el mismo organismo. Ahora volvió todo a (la empresa) Farmalink que venía validando a otras obras sociales y prepagas, pero cuando se sumó PAMI el viernes, el sistema se saturó. Se produjo un embudo que hizo colapsar el sistema. Los primeros días no se podían validar y, por lo tanto, las farmacias no podían dispensar medicamentos", precisó Ucchino. Y agregó que al cargarse los datos del afiliado y la receta, el sistema, que provee a más de 14.000 farmacias en todo el territorio nacional, brinda la información correcta para entregar los fármacos.

"Con el transcurso de los días comenzaron a solucionarse las dificultadas que afectaban principalmente a los grandes centros urbanos del país. Hubo muchas quejas en varios puntos, igual que en CABA. Pero si bien no soy ingeniero informático para corroborarlo, creo que a fin de esta semana se resolvería toda la normalización del sistema", consideró Ucchino.

Ante la situación que se desencadenó el viernes pasado, la obra social de los jubilados emitió un comunicado en el que explicó: "En tareas de mantenimiento, el PAMI está actualizando su sistema de validación de recetas electrónicas. Si alguien acudió a la farmacia y su receta aún no estaba cargada o tuvo problemas con la dispensa de los medicamentos, no debe preocuparse, porque el inconveniente se resolverá a lo largo del día".

"Todos los afiliados de PAMI tienen garantizado el acceso a sus medicamentos. Lamentamos las molestias ocasionadas y agradecemos la comprensión de los afiliados", señalaron desde la entidad.

Ante la consulta de Infobae, fuentes del PAMI aclararon que el sistema implementado no es nuevo, sino que es el que se utilizaba hasta 2015 y "es el que utiliza casi toda la industria, lo que le facilita el trabajo al farmacéutico". Y agregaron que esta nueva plataforma le permite acceder a PAMI "a información que con el sistema anterior no tenía acceso, como la trazabilidad de los medicamentos de punta a punta".

El viernes, las cámaras farmacéuticas informaron de los inconvenientes en muchas de las 14.000 farmacias en las que se implementó el nuevo sistema. Esto implica que algunos jubilados no pudieron conseguir medicación en los primeros días del mes, a lo que se suma que se trata de fármacos que fuera de la cobertura son muy costosos para adquirirlos de manera particular.

 

Pero poco a poco empieza a normalizarse: "Desde esta mañana el sistema está funcionando mucho mejor", afirmaron fuentes de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), una de las tres cámaras farmacéuticas junto a la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) y la Federación Farmacéutica (FEFARA) que había alertado, a través de un comunicado conjunto, de la situación. Y agregaron que "el cambio en la forma de validar las recetas no afecta ni las condiciones de la prestación, ni las coberturas, ni los planes, ni los vademécums, ni los cronogramas de cierres y presentaciones, ni los plazos de pago".

"Durante la tarde de ayer y la mañana de hoy se ha normalizado gradualmente el proceso de validación y dispensa de medicamentos del convenio PAMI, si bien aún registramos una menor velocidad de acceso a la consulta de receta electrónica. Estamos comprometidos en continuar trabajando para normalizar la velocidad de acceso a todos los servicios, de forma de operar normalmente a la brevedad", señalaron desde Farmalink, el nuevo proveedor.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias