

Pasados los cortes de calle sobre la Avenida 43 y también en la Municipalidad, donde vecinos y vecinas se acercaron a quemar neumáticos para hacer visible su reclamo, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos apuntó contra la Usina Popular Cooperativa por el corte del suministro eléctrico dispuesto sobre unas 200 viviendas del Barrio Terminal.
"Hay que tener en cuenta que está registrado en Nación como un barrio popular, fue un terreno usurpado en su momento y las organizaciones sociales hicieron un relevamiento a través del cual la SISU estaba haciendo obras de urbanización hasta que el nuevo gobierno nacional las paralizó", introdujo Adrián Furno en el programa radial "Voces de la Ciudad".
"Siempre que vas a tomar una decisión, como en este caso tomaron las autoridades de la Usina Popular Cooperativa, de sacar directamente de línea y dejar sin energía una línea vieja donde estaba toda la gente conectada, más teniendo en cuenta el barrio, vas a generar un conflicto social, que es lo que pasó", sintetizó el funcionario.
A raíz de ello, el titular de Obras Públicas opinó que "lo que se hace generalmente en estos casos es un trabajo de campo, hablar con la Municipalidad y los vecinos, y se llega a un consenso. Pero se produjo de forma intempestiva desde la UPC y en la Municipalidad no estábamos notificados ni avisados de nada, y la primera reacción social de los vecinos ante la falta de energía eléctrica fue con Desarrollo Humano, por lo que nos encontramos con un problema que no era del municipio para el cual no teníamos una solución rápida".
"Nos encontramos con un problema que no era del municipio para el cual no teníamos una solución rápida".
Furno afirmó que "la Usina no quiso dar ninguna respuesta y nos pidió a nosotros de poner un medidor y los tableros", agregó que tuvieron charlas inconducentes con los dirigentes de la UPC y contextualizó que "quedarte sin energía con chicos chiquitos y con gente electrodependiente para nosotros es un conflicto social".
Por eso, "la Municipalidad intervino y resolvió, poniendo más de lo que tenía que poner porque hubo cosas que no teníamos, pero finalmente el viernes la gente quedó con la energía eléctrica conectada con los medidores correspondientes en los 4 tableros por 30 días hasta que se regularice la situación", destacó.
Finalmente, el secretario resaltó que "a mi gusto fue muy triste cómo se manejó el corte de energía por parte de la UPC, ya que cuando tomás una medida con un barrio popular lo más probable es que generes un conflicto social, y el conflicto social siempre termina en la Municipalidad".